“Lo que realmente sucede es que no solo la población sino los más entendidos en materia política y constitucional no tienen una respuesta clara sobre el alcance de esos poderes”, sostuvo Ángel Polibio Córdova, presidente ejecutivo de Cedatos.
En su última encuesta, el 22 de noviembre con entrevista a 1.286 personas en diez ciudades del área urbana, solo el 38% dice saber lo que significa Asamblea con plenos poderes.
Publicidad
Y de ellos el 37% respondió que eso quiere decir que la Constituyente está por encima de todos; el 26% que puede cambiar a todos (funcionarios), desde el Presidente de la República para abajo; el 12% que puede tomar decisiones, reformar las leyes y hacer cambios sin consultar a nadie. Uno de cada cuatro entrevistados no pudo precisar una respuesta.
Otro aspecto consultado por Cedatos fue la opinión respecto de la vigencia de las resoluciones de la Asamblea, la encuestadora planteó una pregunta con dos alternativas y el 46% se inclinó por decir que la nueva Constitución y las resoluciones de los asambleístas solo deben entrar en vigencia si el pueblo las aprueba en una consulta popular y el 30% que solamente la nueva Constitución debe ser sometida a la aprobación, pero las otras resoluciones deben entrar en vigencia de inmediato. El resto no contestó.
Publicidad
Las respuestas, indica Córdova, demuestran que la población espera ser consultada respecto de la aprobación o desaprobación de las resoluciones de la Asamblea, no solamente sobre la nueva Constitución sino sobre otras resoluciones antes de que entren en vigencia.
En otra encuesta realizada por Datanálisis, a 505 personas en Guayaquil y Quito, sobre lo que significan los plenos poderes, la mayoría: 31,3% de los consultados, no sabe o no respondió. Mientras que el 15,4% piensa que los asambleístas, que comienzan hoy su trabajo en Montecristi, podrán tomar cualquier decisión.
En menor proporción, los ecuatorianos consideran que esas facultades de la Constituyente consisten en poder o poder absoluto, que rigen sobre todos los poderes y que pueden tomar el mando político y económico.
Otro grupo (menos del 1%) cree que con los plenos poderes podrán cometer una serie de abusos, que harán leyes a su conveniencia, que serán un monopolio o que le darán todo el poder al presidente Rafael Correa.
Entre las respuestas que dieron los consultados surgieron ideas que no tienen nada que ver con el trabajo que harán los asambleístas, como que tienen facilidad para informar.