En Ecuador el intérprete de temas como Cuando nadie me ve se presentará el 10 de noviembre.
El tren de los momentos es el título de la reciente producción discográfica del cantautor Alejandro Sanz, pero es también el nombre que él dio a la gira mundial que inició en marzo pasado en Lima, Perú, y que entonces lo llevó a Chile, Argentina, Uruguay, México y parte de los Estados Unidos.
Publicidad
Por un quebranto de salud, ocasionado por estrés, Sanz suspendió su periplo musical hasta agosto, fecha en que retomó los escenarios con actuaciones en Santiago de Compostela y otras 19 ciudades de su natal España, lo que cumplió en casi dos meses.
En octubre, el intérprete y compositor de temas como Aprendiz, Corazón partío, Cuando nadie me ve, Amiga mía, Quiero morir en tu veneno y Amiga mía fue a Puerto Rico, Guatemala, El Salvador y Panamá.
Publicidad
Ecuador también consta en el tour del español. Él cantará el 10 de noviembre, a las 19:00, en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito, que tiene capacidad para 45.000 personas pero que se admitirán solo unas 20.000.
El jueves y ayer, Sanz tenía previsto actuar en Nicaragua y Colombia, respectivamente. En el primer país programó presentarse el 28 de octubre anterior, pero el show se canceló porque un aguacero anegó el estadio de béisbol Denis Martínez, su escenario.
Aunque esta suspensión no fue la única parada desprogramada de El tren de los momentos, Sanz se mantiene animoso, señala en internet su web oficial www.alejandrosanz.com
Antes se registraron dos estancamientos en el recorrido de su “tren”. El primero fue por salud, lo cual está documentado, según dijo en una reciente entrevista publicada por el sitio web Peopleenespanol.com “Fue realmente un agotamiento, un estrés grande que me empezó a afectar físicamente. No tenía ganas ni fuerzas para hacer conciertos... Entonces tuve que parar por prescripción médica. Es una realidad”.
El segundo, lo ocasionó una decisión gubernamental. El jueves anterior (fecha que después se dio a Nicaragua) Sanz tenía previsto cantar en el Poliedro de Caracas, pero ese escenario, considerado el más grande de la capital venezolana, está desde septiembre anterior bajo control del Estado que sencillamente no se lo cedió.
Agencias de noticias, como AP, indicaron que la prohibición se debió a que en el 2004 Sanz expresó que no le gustaba el presidente venezolano, Hugo Chávez y, al parecer, le pasaron factura. Ahora se asegura que el concierto tendrá lugar el 14 de febrero del 2008 en el Estadio Universitario de Béisbol.
Ni Sanz ni sus representantes en Estados Unidos, donde mayormente reside (pues también tiene propiedades en Madrid), hicieron comentarios al respecto. De lo que sí habló el artista en una de sus paradas (el 29 de octubre en Managua) fue de los actos de xenofobia, los cuales rechazó, en especial el ocurrido en su país, donde una joven ecuatoriana fue agredida por su compatriota Sergi Martín.
“Mi repulsión, vergüenza y rabia total”, expresó a El Nuevo Diario, de la capital nicaragüense. “La indignación que siento solo es comparable con la que siente la familia de ella (la joven maltratada)”, insistió Sanz.
En un posterior encuentro con la prensa, señala el sitio www.prensalatina.com.mx, confirmó que la fundación ALAS, la cual integra, donará 40 millones de dólares para ayudar a reconstruir las zonas afectadas por el huracán Félix en el noreste de Nicaragua y por el terremoto en Pisco, Perú.
EL DISCO
Otro de los temas que Sanz aborda con emoción es El tren de los momentos, con el que ha conseguido varios discos de oro y platino, además de premios como Oye, Billboard y Grammy Latino.
El álbum lo empezó a grabar en el 2006 en Miami (EE.UU.), Bahamas, México y Madrid, y contó con la colaboración de artistas como Juanes, Antonio Carmona, Álex González (de Maná), Shakira y los reggaetoneros Calle 13.
La producción, décima de su carrera, la asumió en su totalidad con el músico cubano Lulo Pérez. Su meta, indica Terra.com, fue ofrecer a su público una verdadera colección.
El material está compuesto por diez temas: Enséñame tus manos, A la primera persona, Te lo agradezco pero no, Donde convergemos, En la planta de tus pies, La peleíta, Se lo dices tú, Se molestan, Te quiero y te temo y El tren de los momentos. Y para componerlo, Sanz requirió de un año y medio, tiempo que pasó en su “coraje estudio”, como denomina a una propiedad que tiene frente al mar en Miami, EE.UU.
CONCIERTO EN QUITO
A la capital ecuatoriana, el artista llegará uno o dos días antes de su show en un avión especial fletado y en compañía de una banda de once músicos y un total de 42 personas, que conforman su staff, indican los representantes de Top show, empresa que organiza su actuación.
Sanz y su equipo traerán escenografía y sonido propio, compuestos por 250 mil vatios de luz y 120 mil de sonido. Cuarenta y ocho metros cuadrados de pantallas gigantes facilitarán que el público puedan disfrutar cada detalle de su concierto. En total son 29.000 kilos de carga en quipos que garantizan alta calidad y definición.
En el concepto creativo del montaje participó activamente el mismo Sanz. El show está planteado como un viaje.
ARTISTA
Familia
Alejandro Sánchez Pizarro, nombres verdaderos del artista, nació el 18 de diciembre de 1968 en Madrid. Sus padres son María Pizarro y Jesús Sánchez.
Inicios
Su carrera musical la inició a fines del ochenta con el disco Los chulos son pa’ cuidarlos, de corte infanto-juvenil. Entonces su nombre artístico era Alejandro Magno.
Reconocimientos
Cuenta con 23 Grammy Latinos, uno estadounidense (por el CD No es lo mismo) y cientos de premios, como Ondas, De la música, Amigo, Gardel, Oye, De la gente, Dial y Exaradio.