El pueblo shuar Arutam, la comunidad kichwa Sarayacu, el yachak (sabio) Felipe Wampash y la etnia zápara tienen sus propias formas de preservar la selva. Este reportaje es una propuesta ganadora del concurso Becas Avina, entidad que promueve el desarrollo sostenible. Los temas ganadores provienen de doce países. Tres etnias aplican sus estrategias culturales para evitar la depredación de los bosques y una comunidad asume la administración de instalaciones turísticas en pro del desarrollo sustentable, en medio de la amenaza climática. En una época en la que en Ecuador y el mundo se debate sobre la forma de evitar el calentamiento global, las etnias amazónicas Shuar, Kichwa y Zápara ejecutan acciones para evitar el acceso de las petroleras, madereras y mineras a sus territorios. Buscan preservar el bosque y sus costumbres, pero requieren apoyo.