Un equipo de médicos españoles implantó exitosamente válvulas en adultos sin emplear cirugía. La operación se realizó en dos pacientes con insuficiencia cardiaca.
El procedimiento consiste en una pequeña punción en la ingle donde se introduce un catéter que porta la válvula por la arteria femoral para implantarla en el corazón.
Publicidad
“Es una operación para pacientes que ya han sido intervenidos quirúrgicamente”, dijo el doctor Javier Suárez de Lezo, quien llevó a cabo el procedimiento en el Hospital Reina Sofía, en Córdoba.
“Se hace cuando se precisa la renovación de una válvula del ventrículo derecho”, agrega.
Publicidad
Tal como dijo el cardiólogo, con este tipo de operaciones el paciente solo permanece en el hospital 48 horas y se eliminan las molestias postoperatorias que sufren los enfermos sometidos a una apertura de tórax.
Además, se reducen los riesgos de infección.
PROCESO
El corazón humano tiene cuatro válvulas –membranas finas del tamaño de una moneda– localizadas en los conductos de salida de las cuatro cavidades del corazón.
Estas se abren y cierran para impedir que la sangre fluya en la dirección incorrecta.
Pero ciertos trastornos, como la estenosis (o estrechamiento), provocan la degeneración de las válvulas por lo que se deben sustituir.
El implante, que procede de la yugular de una vaca, se introduce en el cuerpo del paciente en un catéter –un pequeño tubo– a través de la arteria femoral a la que se tiene acceso por la ingle. La operación se lleva a cabo solo en 17 hospitales del mundo.
El catéter contiene un stent (un cilindro de malla colapsable como el que se utiliza para ensanchar las arterias) en el que se transporta la válvula por la femoral hasta el corazón.
Una vez allí, explica el cardiólogo, el stent se colapsa, se retira el catéter y la válvula se coloca en el sitio degenerado. La operación se realiza con el paciente bajo anestesia general y dura unas dos horas.