Ambas matanzas, que dejaron 25 víctimas en 1991 y 1992, fueron ejecutadas por el escuadrón de la muerte integrado por miembros del ejército  denominado Grupo Colina, en los años más  oscuros de la guerra interna contra la guerrilla maoísta Sendero Luminoso.

La justicia peruana acusó a Fujimori de coautor de homicidio calificado, tortura y desaparición forzada de personas, delitos de lesa humanidad.
La primera matanza se perpetró la noche del 3 de noviembre de 1991 en un antiguo vecindario del centro de Lima denominado Barrios Altos.

Publicidad

La Comisión de la Verdad y Reconciliación reveló que entre seis y ocho individuos armados de ametralladoras y con los rostros  cubiertos con pasamontañas irrumpieron violentamente en un solar donde los  vecinos realizaban una “pollada” o fiesta, y los  obligaron a arrojarse al suelo.

Luego les  dispararon ráfagas, usando silenciadores, y finalmente uno de los atacantes remató con tiros de gracia a los moribundos. Quince personas murieron, entre mujeres, ancianos y un niño de 8 años, el último en ser asesinado al salir asustado a buscar a su padre.

Publicidad

Meses después, en la madrugada del 18 de julio de 1992, en la Universidad de La Cantuta, nueve estudiantes y un profesor fueron secuestrados por el Grupo Colina, que los llevó a una zona abandonada al este de Lima donde fueron  ejecutados con disparos en la nuca.

Grupos defensores de derechos humanos advirtieron después que las víctimas  nunca tuvieron vinculación con Sendero Luminoso como suponían los servicios  secretos.

Los cadáveres fueron enterrados clandestinamente y recubiertos con cal en  tres fosas, pero luego fueron desenterrados y llevados a otro lugar donde los encontraron tras revelaciones de la prensa.

Integrantes del grupo exterminador, actualmente enjuiciados,  han confesado que sus operaciones respondían a órdenes impartidas “desde  arriba”.

El Grupo Colina –formado por militares bajo el mando directo del ex asesor del Servicio de Inteligencia Nacional, Vladimiro  Montesinos– dependía directamente de la Presidencia de la República.