Alemania asesorará a Ecuador en la conservación de áreas protegidas y la descentralización del Estado, durante una visita a Quito en diciembre de la directora alemana para la Región Andina, Dorotea  Groth, informó este viernes la cancillería.

"Se prevé abordar temas sobre la cooperación de Alemania en el proceso de  la modernización y descentralización del Estado, y el manejo sostenible de los  recursos naturales, con especial énfasis en la conservación de las Islas  Galápagos y el Sistema de Áreas Protegidas (SNAP)", señaló la cartera.

Publicidad

Agregó que las autoridades ecuatorianas expondrán la campaña "Mantener el  crudo en la tierra" para proteger el parque Yasuní, la mayor fuente de petróleo  de Ecuador con reservas probadas de cerca de 1.000 millones de barriles y  declarada por la UNESCO reserva mundial de la biosfera en 1989.

El gobierno de Rafael Correa aspira reunir unos 350 millones de dólares que  corresponderían a la mitad de las ganancias que dejaría de percibir al  abstenerse de explotar el campo ITT en el Yasuní.

Publicidad

Según la cancillería, también se analizarán las bases para la negociación  de la cooperación alemana para el desarrollo, que es de unos 15 millones de  dólares al año destinados a "diversos programas y proyectos en Ecuador".