Bodypainting. A nivel publicitario se usa este recurso para que las marcas tengan más impacto.
Si un gesto puede transmitir un determinado mensaje, el cuerpo pintado es todo un canal para comunicar. Con esa idea quienes están explorando otras formas de publicidad ven en la piel una nueva herramienta para llegar al consumidor.
Publicidad
Ecuador comenzó a experimentar esa tendencia en el sector publicitario. Empresas locales están adoptando el body paint o bodypainting como un recurso publicitario para intentar que sus marcas tengan impacto y un alto poder de recordación en los clientes.
Hewlett Packard (HP), General Motors (Chevy Plan) y otras firmas han aplicado el arte de los ‘cuerpos pintados’ en algunos de sus eventos en el país, que a nivel global y de manera similar adoptan subsidiarias de marcas como Coca-Cola, Unilever, Sony y LG.
Publicidad
El bodypainting es una técnica que se trabaja a base de pinturas especiales sobre la piel descubierta o semidescubierta con diseños y conceptos en los que se busca proyectar el ‘espíritu’ de una marca o empresa.
Aurora Zanabria, artista que ha realizado varios trabajos de bodypainting a nivel publicitario, señala que este se efectúa con creatividad, con el fin de generar un impacto a quienes va dirigido.
La personalidad de cada producto y su brief suelen determinar –por lo general– si el bodypainting se puede incluir dentro de la mezcla publicitaria.
Si el bodypainting es usado adecuadamente por la marca y llega al consumidor sin caer en excesos puede agradar, identificar y generar recordación, dice Marcelo Del Castillo, ejecutivo de Branding Consultores de Marketing.
La otra orilla puede tener una desventaja: Si el bodypainting sobrepasa este límite entre el producto y el consumidor su mensaje podría mal interpretarse y afectar la sensibilidad del mercado.
Uno de los proveedores de tecnología que en el país usó por primera vez esta herramienta publicitaria para presentar una de sus máquinas impresoras fue Hewlett Packard.
Dentro de este contexto, HP buscó ofrecer a sus clientes un detalle que llamara la atención y que al mismo tiempo ayudara a comunicar de manera concreta el concepto de adopción de color en la oficina.
“Concluimos que el bodypainting nos ayudaba a transmitir exactamente lo que nosotros queríamos: color. Además nos agregaba un elemento de sorpresa y casi ‘vanguardismo’, lo mismo que representaba nuestra máquina en ese entonces”, explica Camila Valdez, marketing manager de HP para Ecuador y otros países.
¿Qué impacto logró HP a nivel de los consumidores? Según Valdez, el bodypainting dejó recordación de marca en la mente de sus clientes. “Lo interesante del medio también fue que pudimos establecer el diseño que nosotros quisimos y obtener una reproducción exacta del logotipo de nuestra empresa”.
Pero no todos se animan a usar el bodypainting al asociarlo como un arte erótico. Un análisis de la consultora Ipsa refiere que “la pintura no es erótica, sino un trabajo muy limpio, que no llama a nada más que no sea consumir la marca. Ninguna empresa quiere que su imagen se vea contaminada con erotismo de mal gusto”.
CIFRAS: La inversión
250
Dólares. Ese es el costo promedio de un trabajo de body painting publicitario que los artistas locales cobran por cada modelo. Ese rubro puede variar según los diseños.
7
Horas. Dependiendo de los diseños del body painting ese es el tiempo que un artista tarda en pintar a un modelo. Se pueden desarrollar uno o varios conceptos.