América Latina crecerá este año más de lo esperado, 5%, contra 4,7% previsto anteriormente, apoyada en el extraordinario desempeño de la economía mundial, informó este jueves la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (Cepal).
  
La nueva estimación mejora la proyección entregada en diciembre pasado por la Cepal, de 4,7%, y está apoyada en el "extraordinario desempeño de la economía mundial, caracterizado por un crecimiento sólido y muy difundido", según un estudio económico publicado este jueves por la Cepal.
  
Todos los países de la región experimentarán avances significativos este año, para completar seis años de expansión sostenida, en el período de mayor crecimiento y más prolongado en América Latina desde 1980.
  
Panamá, con 8,5%, y Argentina y República Dominicana, con 7,5%, liderarán la expansión regional este año, mientras México, con una expansión proyectada de un 3,2%, será el país con el peor rendimiento.
  
En la parte alta de la tabla destacan también la expansión de Perú, que se espera crezca 7,3%; de Colombia y Venezuela, con 6,8%, y Chile y Costa Rica, con un 6%.
  
Más abajo se ubican Honduras (5,5%), Uruguay (5,2%), Guatemala (5%), Brasil (4,5%), El Salvador (4,5%), Nicaragua (4,3%), Bolivia (4,2%), Paraguay (4%) y Ecuador y Haití, con 3,5%.