Asociar cereales, ropa, cuadernos, hamburguesas, u otros productos de consumo masivo a personajes de series de entretenimiento es una fórmula que seduce a varias empresas.
Más de una decena de compañías recurrieron en este primer semestre del año a la adquisición de licencias de dibujos animados o figuras de cine o televisión con el fin de vincularlas a sus productos y ‘empujar’ las ventas.
Publicidad
Empresas como Toni, Marathon, Papelesa, Textiles El Rayo, Importadora El Rosado, Pronaca, Cenalsa, Unilever, Confiteca, Nestlé y otras aparecen como clientes de Worldtrading y Exim Licensing, las dos principales firmas que autorizan el uso de personajes de los estudios de entretenimiento.
Según estimaciones de la industria, la facturación por concepto de licencias para uso de este tipo de imágenes tanto en promociones como en productos oscila entre los dos y cuatro millones de dólares en territorio nacional, incluyendo contratos cerrados a nivel regional que inciden en el país.
Publicidad
Para María Gracia Jaramillo, jefa de producto de Papelesa, que adquiere licencias a Exim y Worldtrading, esta es una “acertada estrategia de co-branding, pues es enfocada a tener un repunte en ventas y posicionamiento de marca local como internacionalmente”.
Vincular un producto a la popularidad mediática de un personaje animado puede aumentar la venta entre el 10% y 30%, dependiendo del personaje, sostiene Mario Morales, catedrático de marketing.
En los últimos meses, el movimiento en el otorgamiento de licencias ha dejado cierta satisfacción a los representantes de los estudios. Esto debido a la aparición de nuevas series como ‘El Chavo del Ocho’ y películas como Spiderman, Shrek y Transformers (por estrenarse), de cuyas animaciones se ha comercializado un importante número de licencias.
Worldtrading, que representa a Marvel, Nickelodeon, Televisa, Warner Bros, tiene hasta el momento a Spiderman como una de las licencias que más clientes atrajo este año, según Elisa Boloña, gerenta comercial de la empresa.
Pero, ¿cuánto paga una compañía por el uso de un personaje? El monto varía. No obstante, un acuerdo mínimo se concreta por los $ 10.000.
Los agentes negocian con las compañías que desean las licencias a través de un sistema de regalías, considerando una proyección de ventas. Los porcentajes que deben cancelar las empresas fluctúan entre el 5% y 14%, dependiendo del producto, afirma Johnny Abad, gerente de Exim Licensing.
Cuando las compañías requieren una licencia para establecer una promoción suelen acordar el uso de esta entre dos meses o doce semanas. Con frecuencia es el periodo que coincide con el estreno de una película. Por ejemplo, tres firmas que venden cereales, chocolates y chicles ligarán sus productos a los Transformers, filme que se estrenará en el país.