El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Jaime Velasco, fijó para el 18 de junio la instalación de la audiencia preliminar, en el caso que investiga las presuntas irregularidades cometidas en la fusión de Filanbanco con La Previsora, en junio del 2000.

El caso involucra en el delito de peculado bancario a los ex superintendentes de Bancos, Juan Falconí Puig y Jorge Guzmán Ortega, así como al ex gerente general de La Previsora, Álvaro Guerrero Ferber, y al ex gerente de la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD), Luis Villacís, entre otros.

Publicidad

Según el Ministerio Público, en la audiencia defenderán el dictamen acusatorio que emitió la ex fiscal general Mariana Yépez, en enero del  2002 y recomendarán la convocatoria a juicio de los imputados.

Con este objetivo, el actual fiscal Jorge German, delegó a su asesor jurídico, Juan Benigno Moncayo, para que acuda a la diligencia y sustente el dictamen de Yépez.

Publicidad

Según la instrucción fiscal del Ministerio, existen presunciones de que la fusión de La Previsora y Filanbanco constituye un hecho punible porque fue una de las causas que originó la pérdida de liquidez de Filanbanco y su posterior suspensión de operaciones.

Según un informe de la Comisión de Control Cívico de la Corrupción, del 2001,  la situación de La Previsora –entre junio de 1998 y junio del 2000–  reflejaba un deterioro total “que muy difícilmente pudo mejorar bajo la protección de Filanbanco, que también se encontraba en situación difícil”.

Según ese informe, los dos bancos tuvieron una mala situación lo que provocó que entraran a liquidación.