Historias reales sobre explotación sexual fueron mostradas la noche del pasado lunes en Quito en los documentales titulados K-11, la neoesclavitud, del director de origen israelí Guy Jacobson. Ayer tenían previsto presentarse en Guayaquil, y esta noche hay una nueva función en el MAAC Cine.

Los filmes forman parte de la campaña de sensibilización y prevención sobre el delito de trata de personas que lleva adelante el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Publicidad

Una niña de 13 años hace un relato desgarrador de cómo fue engañada por un vecino, ultrajada dos veces y obligada a prostituirse por unos cuantos centavos. Luego logra evadir a sus captores, pero un familiar la vuelve a engañar y cae nuevamente en un burdel. Afortunadamente fue salvada. Este hecho  sucedió en Camboya y acontece a nivel mundial.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), anualmente se comercializan dos millones de niños, algunos menores de cinco años, para prostitución.

Publicidad

Jacobson explicó que se adentró en este tema porque hace unos cinco años viajó a Camboya y quedó impactado cuando unas quince niñas se le ofrecieron de forma sexual, lo que él rechazó. Pero una de ellas le dijo que si no llevaba dinero su madre le pegaría.

En Ecuador la pena por mantener a una persona contra su voluntad o con el uso de la fuerza, engaño o coerción en una situación de esclavitud es de 35 años. La explotación sexual y laboral de menores de 18 años es también considerada dentro de este delito.

La proyección de las películas, desarrollada en el cine Ocho y Medio, a decir de Cancillería busca “fortalecer las redes existentes y fomentar la creación de nuevas alianzas estratégicas que trabajen en los ejes de prevención, sanción y juzgamiento a responsables, y atención y protección a víctimas”.

Las entradas para la  función que se desarrolla esta noche en Guayaquil, en la sala del MAAC Cine (Malecón y Loja) en horario de  las 19:10,  tienen un costo de 4 dólares.