Eran las 15:00 del miércoles pasado y del otro lado del auricular el cantautor Piero comentó que recién llegaba a Ecuador, desde su natal Argentina, para participar en un festival infantil previsto ayer en Quito. “Vine a cantar la Sinfonía inconclusa en la mar, porque es un montaje con temas para niños y la presentación es por ellos”, anotó.

Su actuación coincide con los festejos por el Día del Niño (1 de junio), fecha que el artista dijo que lo mareaba, porque en Argentina se celebra en agosto. “Nos guste o no, la onda marquetera es una realidad y está bien porque al menos las fechas nos sirven como una ayuda memoria para estar atentos de ese sector de la población”.

Publicidad

Se habla tanto de ayudar a la niñez que los presidentes hasta han firmado convenios en su favor y nada ha pasado, comentó el artista, que prefiere los proyectos, pequeños, prácticos y económicos, como los que impulsa la fundación que lleva su nombre y promueve la creación de granjas orgánicas, para brindar trabajo y alimento sano a las familias de escasos recursos.

Además de Argentina, su proyecto llegó a Panamá y Nicaragua. “En Ecuador quisimos convertir a Zaruma en una ciudad agraria, mas el dueño de los terrenos murió y hay un problema de sucesión de tierras. Serán 500 familias las que produzcan en granjas orgánicas”.

Publicidad

Su plan también apunta a Galápagos, indicó y estableció como meta “dejar de lado a los pesticidas, colorantes, anabólicos, químicos y toda esa porquería que nos hacen comprar cáncer en los súper”.

El cantautor de temas como Llegando, llegaste; Juan boliche, Mi viejo, Ojalá  y No te vayas por favor, se emocionó al hablar de su proyecto y aseguró que por la facilidad que tiene para llegar a los presidentes de cada país, “cuando tenga cerca a Rafael Correa lo voy a bombardear para hacer de este un país orgánico. Ya agarré a Evo Morales y en Bolivia estamos haciendo la Granja Pachamama”.

Por ser un trovador cuyas canciones hablan de la unión de los pueblos, Piero hizo votos porque Latinoamérica forme un solo bloque “para que el neonato del Tío Sam no haga lo que quiera con nosotros”.

¿Y qué opina del cierre del canal venezolano RCTV? Piero respondió que no se están aplicando formas muy democráticas; sin embargo, hay canales que hacen barbaridades. “No sé en Venezuela, pero vi en Bolivia que un discurso del presidente Morales fue cortado a los 10 minutos y reemplazado por el animado de Tom & Jerry”.

El concierto incluye  temas nuevos y viejos, como Bolivia es como un barco que sale al mar y Paradiso americano. “Quiero volver con el montaje teatral de Sinfonía inconclusa en la mar”, explicó y recordó que es un disco  infantil grabado hace 32 años.

Aunque se anunció que también se presentará en  Guayaquil mañana, hasta la tarde de ayer no se confirmaba el lugar.  Los organizadores habían anticipado que sería en la plataforma del MAAC, pero la institución emitió un comunicado en el que negaba que el sitio estuviera reservado para el evento y que se haya tramitado los permisos respectivos.