En festival. El trabajo cinematográfico de la periodista española se exhibe en el Sexto Festival Encuentros del Otro Cine (EDOC).
Es la séptima ocasión que la periodista española Estela Lláraz visita Ecuador. Esta vez lo hace para presentar su documental Próxima estación en el Sexto Festival Encuentros del Otro Cine (EDOC) de Guayaquil.
El audiovisual, que dura 70 minutos, se concibió como un video que registraría un instante de la vida de los migrantes ecuatorianos en España.
No obstante, se convirtió en una producción de mayor preparación que implicó profundizar en la situación política del Ecuador, que influyó en la arista social de este país.
Publicidad
Así fue como en el 2000, Lláraz, que ejerce desde hace quince años la carrera periodística, empezó su investigación con migrantes ecuatorianos que habitan el barrio de Lavapiés, donde ella vive. Su documental, calificado por ella misma como agridulce, arranca con la salida a las calles de los forajidos, quienes propiciaron la salida de Lucio Gutiérrez del poder.
El argumento de Próxima estación se refuerza con la presentación de tres historias: la de la quiteña Fernanda Maldonado, la del latacungueño Marco Páez y su familia, y la de la guayaquileña Lucrecia Ruiz con sus hijos.
Publicidad
La periodista eligió a estos migrantes porque en las entrevistas que les hizo se revelaron fuertes emociones, que se rescatan en la producción cinematográfica. Esos testimonios se contrastan con anécdotas de los parientes residentes en el Ecuador.
Para la grabación del material fílmico, Lláraz usó una cámara semiprofesional y tardó siete años en acabar este audiovisual, que ya se exhibió en abril pasado en la Casa de América, en Madrid. En el Sexto Festival Encuentros del Otro Cine (EDOC), que se realiza también en Quito, se mostró el pasado 13 de mayo.
El nombre de su documental alude al “leitmotiv del metro en Madrid, que es bajarte en una estación determinada, y también se asocia a cuando emprendes un viaje y vas con una incertidumbre sobre la calidad de vida que llegarás a tener”.
Luego de que Próxima estación se proyectó este jueves en el MAAC Cine de Guayaquil, la periodista española, quien ha residido en otros países como Ecuador, Chile, Francia, Alemania y Rusia por motivos de su tarea periodística, prevé que su cinta tenga “próximas estaciones” en otros festivales.
Otro trabajo cinematográfico suyo es Oswaldo en el Ecuador de un sueño, que se relaciona con los atentados en la estación de Atocha el 11 de marzo del 2004 en Madrid.
EN LA TARDE
A las 16:30 se exhibe el documental Los gatos de Mirikitani.
EN LA NOCHE
A las 19:10 se proyecta Mi padre, el turco. Y en la función de las 21:25 dos cintas: Primera plana y La travesía.