En esa ocasión, en los 61 consulados se empadronaron 143.352 ecuatorianos.
Según el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Jorge Acosta (ex SP), desde el 3 de mayo hasta ayer se han empadronado 29 ecuatorianos en consulados de EE.UU., España e Italia.
Un estimado del organismo basado en los datos de los comicios del 2006, da cuenta que los aspirantes a asambleístas en representación de los migrantes deberán recoger 1.180, 175 y 76 firmas, respectivamente, para candidatizarse por Europa, Norteamérica (EE.UU. y Canadá) y Latinoamérica.
Publicidad
El TSE oficializó esa decisión con un convenio de cooperación suscrito ayer con la Cancillería. La verificación de firmas de los migrantes se hará en Ecuador a base de los registros que el organismo reciba de los consulados.
Hoy, el TSE espera conocer el informe sobre las franjas publicitarias y, según su vicepresidente René Maugé (ID-RED), esa función tiene plazo hasta el 15 de mayo para reglamentar ese tema y el método de asignación de escaños.