La venta de ropa con estampados típicos y frases populares es un negocio en alza.
A un grupo de jóvenes se le ocurrió aprovechar tiempo atrás la popularidad de ciertas frases urbanas en el país. Sin saber si tendrían éxito, con un capital de 2 mil dólares decidieron estamparlas en camisetas y comercializarlas.
La oferta gustó, y desde entonces la empresa Cholo Machine factura hasta 300 mil dólares por año, posicionándose como la marca pionera en este nicho en el mercado local.
Publicidad
Desde su creación, hace dos años, ha diversificado su producción. Dentro del tiraje de 7 mil prendas en el mes incluye también chompas, buzos, camisas polo y gorras; pronto espera incursionar en la línea de pantalones jeans.
Xavier Sarmiento, uno de los fundadores de Cholo Machine, comentó que la meta inmediata de la empresa es alcanzar los siete locales a nivel nacional. Al principio vendían su mercadería en boutiques y tiendas de discos, luego adquirieron almacenes propios.
Publicidad
Todos ellos están ubicados en centros comerciales de la ciudad como Riocentro Ceibos y San Marino. En tanto que en Quito están en El Bosque y en el sector de La Mariscal. Para este último mercado han emprendido una fuerte competencia, pues en la capital se asientan otros negocios que apuestan a diseños urbanos.
Aunque ha logrado exportar algunos envíos pequeños a EE.UU, España, Chile y Argentina, Cholo Machine busca centrarse en sus clientes locales. Para ellos destina el 80% de su mercadería.
¿Por qué utilizar el lenguaje de la calle? Edwin Zurita, gerente de Maqueño Republik, firma quiteña que se vale de la misma estrategia, enfatizó que muchas veces la gente se identifica con las expresiones o imágenes que refleja su vestuario.
A través de sus camisetas, que llevan seis años de comercialización, exhibe frases como: “Calentamiento global”, “De ninguna”, “Borracho sin fronteras”, “Qué muy vivo!”, “Mientras más tomo, más guapa te veo”, “100% guayaco”, “Embálate”, “Piensa en verde”...
Maqueño Republik cuenta con una fábrica y dos locales en Quito. Allí distribuye unas 2.500 unidades de ropa al mes, aunque en los meses pico como diciembre llega a las 7 mil prendas, sostuvo Zurita.
Explicó que la tendencia de lo ‘urbano’ cada vez toma más fuerza pues en el 2006 entregaron unas 45 mil prendas, lo que dejó una ganancia de alrededor de 322 mil dólares.
Además de Maqueño Republik y Cholo Machine, Szimon es otra marca que se pelea por un pedazo de este nuevo mercado. Con su eslogan “Made in Quito”, trabaja con diseños típicos del Ecuador para promocionar el turismo.
Ricardo Contag, gerente de la empresa, dijo que la idea es inyectar un poco más de patriotismo a la gente. La empresa tiene presencia en cinco tiendas en Quito.
Precios
Los costos de las camisetas con estampados urbanos van desde los $ 8 en los modelos más baratos. El más costoso alcanza los $ 15.
Otros accesorios
Varios de los almacenes que venden ropa con frases urbanas, también han optado por incursionar en la venta de busos y pantalones.