Moradores aún esperan datos sobre la ampliación de la planta y su impacto.

Ni el Municipio ni el Ministerio de Ambiente han dado respuesta aún a los moradores de ciudadelas del noroeste que pidieron una cita y más información sobre la ampliación de la planta Cerro Blanco de Holcim.

En esas instalaciones del km 18 vía a la costa, la empresa tiene planeado incorporar una nueva línea de producción de clínker, el principal componente del cemento, que podrá producir 5.000 toneladas de este material al día. Además, proyecta ampliar la exploración y explotación en el área de concesión minera Cenaca.

Publicidad

Actualmente, la planta Cerro Blanco produce dos  millones de toneladas de clínker al año, con lo que alcanza a cubrir la demanda de cemento del país.

Pero los moradores de las ciudadelas Los Parques, Puerto Azul, Los Cedros, Laguna Club, Los Ceibos y autoridades del colegio Javier están preocupados por los efectos ambientales y de salud que puedan presentarse en el sector. Por eso enviaron la carta en septiembre del 2006, pero seis meses después siguen sin tener respuesta o información sobre el proyecto.

Publicidad

“Hay un completo silencio”, señala Antonio Neira, del Comité de Residentes de Puerto Azul. Él fue uno de los firmantes de las dos cartas (del 20 de septiembre y del 24 de octubre) que enviaron al Municipio.

Ahora piensan enviar una tercera dirigida al alcalde Jaime Nebot y también al Concejo Cantonal. “Asumimos que no nos han respondido porque no han tenido tiempo, no porque no les interesa”, argumenta.

En tanto, los moradores de Puerto Azul se reunieron con Fundación Natura para analizar el impacto que podría tener la ampliación de la planta. Además porque hay un problema con las lagunas de oxidación situadas cerca a esa ciudadela, que están contribuyendo a la polución del estero en la reserva Manglares del Salado.

Por este motivo también se envió otra misiva al Cabildo.

El Municipio aún no ha dado la autorización para estos proyectos, pero el Alcalde aseguró que es una inversión conveniente para la ciudad y que para darse debe haber mitigación por parte de la empresa.

Holcim cuenta con otras dos plantas de hormigones. Una es la Mirador Norte, ubicada en el km 5,5  de la av. Juan Tanca Marengo; y la otra la de San Eduardo, en la av. Barcelona y prolongación de la calle Portete.

En ambos sectores también hay quejas de los moradores, pero son aisladas. Algunos, como Alberto Marcillo, de la ciudadela Pájaro Azul (frente a Jardines de Esperanza), hablan del ruido que a veces se produce en la madrugada; otros como Luis Ramos, de Mirador del Norte, menciona el polvo que ingresa a su tienda a diario.

En cambio, vendedores y habitantes que se ubican frente a la planta, como José Obregón, Ruth Ubilla y Pedro Cevallos dicen que su funcionamiento pasa inadvertido.

En San Eduardo la situación es similar. José Bustos y Clara Martínez, con 5 y 15 años en la zona, respectivamente, aseguran que no pasa nada. Manuel Alarcón, en cambio, que atiende una vulcanizadora junto a la planta, explica que desde las 20:00 y en la madrugada se escucha el ruido de los camiones que entran y salen del lugar.

$ 200
Millones.
Holcim invertirá esa cifra  en la  ampliación de su planta de producción.

5.000
Toneladas.
Esa cantidad de clínker, la base del cemento, podrá producir al día.