Dos semanas después de los incidentes surgidos entre miembros del Parque Nacional Galápagos (PNG) y de la Fuerza Aérea Ecuatoriana por prácticas ilegales de turismo, surge ahora una nueva polémica por la tala de manglar en Isabela y que involucra en esta ocasión al Municipio de esa isla.
El PNG, mediante un comunicado, señala que la semana pasada personal del Municipio de Isabela, encabezado por el alcalde Pablo Gordillo Gil, realizó la tala de manglar en la zona aledaña al muelle de El Embarcadero, en Puerto Villamil.
Publicidad
Esto, agrega el PNG, constituye un delito ambiental grave, dado que este tipo de flora está protegida por la Ley Forestal. Además, el PNG señala que el Código Penal establece prisión de hasta tres años.
El jefe de la Oficina Técnica Isabela del PNG, Óscar Carvajal, indica en su reporte de novedades que miembros de la UPMA (Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional) verificaron las denuncias y tomaron fotografías del delito.
Publicidad
Por su parte, el alcalde Gordillo sostiene que se está construyendo el nuevo muelle turístico en Isabela y que para ello se realizó la limpieza como cortes de ramificación y maleza.
Gordillo alegó que el diseño del nuevo muelle está provisto de uso de madera en estado natural para la estructura y decoración, además de piedra lava cortada. La obra, dice, tiene el propósito de contar con una infraestructura con fines turísticos y dejar al muelle existente para el uso exclusivo de desembarque de carga.
MANGLARES: Su importancia
El área talada de mangle (conocarpus erectus), más conocido como mangle jelí, es de 35 metros cuadrados. Esta flora, protegida por la ley, es el ecosistema natural de mayor productividad debido a su alta producción de materia orgánica. Actúa como criadero para muchas especies de peces y es el hábitat de gran variedad de aves, entre otras funciones.