El destacado dramaturgo chileno-argentino Jorge Díaz, que vivió por 30 años en España, murió este lunes en Santiago, a los 77 años, a causa de un cáncer esofágico, informaron fuentes de su familia y allegados.
El autor de El cepillo de dientes, El velero en la botella y muchas otras obras que la crítica encasilló en el teatro del absurdo, estaba aquejado desde hace tiempo por la enfermedad y sus allegados consideraban escasas sus posibilidades de sobrevivir.
Publicidad
Nacido en Rosario (Argentina), el 20 de febrero de 1930, e hijo de padres españoles, Jorge Díaz es uno de los autores teatrales más representados sobre el escenario en Chile, fundamentalmente a través de la compañía Ictus, de la que formó parte y en la que se desempeñó a veces como actor.
Se radicó en España entre 1965 y 1994, cuando regresó a Chile, un año después de ser galardonado con el Premio Nacional de Artes Audiovisuales y de la Representación.
Publicidad
Otros premios fueron el Tirso de Molina, en España; el Antonio Buero Vallejo de Guadalajara, en 1992; y el Premio de Teatro Centenario de la Caja de Ahorros de Badajoz, en 1989.
En los últimos años vivía solo en un departamento y concurría a un conocido café de la avenida Providencia, donde mantenía tertulias con amigos y conocidos. Incluido en la generación literaria de 1950, inició su trayectoria en el teatro a fines de esa década.
En esta faceta, se le ha reconocido como uno de los más influyentes de la escena chilena de la segunda mitad del siglo XX. Es autor de casi un centenar de obras, entre las que destacan El cepillo de dientes, El velero en la botella, Las cicatrices de la memoria, Topografía de un desnudo y Pablo Neruda viene volando. Fue narrador y guionista de radio y televisión.