Hidroeléctricas. Ministro de Energía confía en que nuevas centrales reducirán costo del kWh.
Sopladora, Coca Codo Sinclair, Toachi Pilatón, Chespi y Minas Jubones son las centrales hidroeléctricas que cuentan con estudios de factibilidad y a las que apunta el Gobierno para cumplir con su oferta de bajar las tarifas de electricidad.
Alberto Acosta, ministro de Energía, aspira a concretar en su gestión la llamada “tarifa dignidad” y emprendió acercamientos con dichos proyectos.
Publicidad
Sus primeros encuentros fueron con Hidrotoapi, ejecutora de Toachi-Pilatón; e Hidropaute, de Sopladora.
Su primer encuentro fue con Hidrotoapi, una sociedad anónima constituida por el Consejo Provincial de Pichincha para ejecutar el proyecto Toachi-Pilatón de 190 megavatios.
Publicidad
Byron Granda, su gerente general, espera iniciar la construcción a finales de este año y terminarla en los próximos 48 meses. Por ahora ve pasar el calendario hasta llegar al 6 de marzo, último día de plazo para recibir las ofertas de otros interesados en edificar la central, además de la constructora Norberto Odebrecht.
Si hay nuevos oferentes empezará la puja, caso contrario emprenderán con la primera empresa. El plan inicial es financiar la obra con deuda y aporte de la empresa privada, pero si existen recursos del Feiseh (Fondo Ecuatoriano para la Inversión en los sectores Eléctrico e Hidrocarburífero) no dudará en cambiarlo.
En su primer encuentro con Acosta, Granda ya solicitó dinero del fondo pero la respuesta fue que continúen con el proceso sin descartar la otra opción. Al momento, le comentó Acosta, están trabajando con el ministro de Economía para priorizar los proyectos que recibirán financiamiento.
El ministro visitó también Hidropaute, generadora que nació tras la escisión del Instituto Nacional de Electrificación, pues quería asegurarse por sus directivos de que Sopladora sí podrá construirse.
René Morales, titular de Hidropaute, afirmó que en el transcurso de esta semana presentará al Consejo Nacional de Electricidad (Conelec) los documentos necesarios para pedir el permiso de concesión.
En construcción
Mazar es otra hidroeléctrica en construcción y tardará cuatro años. Su costo estimado es de $ 344 millones: 58% para la presa.
Más proyectos
El Conelec difunde en su página web 23 proyectos de más de 100 megavatios; 76, de 10 a 100 MW;45 de uno a 10 MW; y 82 de 0 a 1 MW.
Inversión
Entre el 2005 y 2006 el Estado invirtió unos $ 400 millones en infraestructura eléctrica (distribución, transmisión y generación).