El cuerpo del productor de cintas como El crimen del padre Amaro (2001), fue velado en el panteón israelí, donde fue sepultado hoy al mediodía, según informó la familia.

El productor falleció cuando celebraba su 65 aniversario de bodas en su casa de Polanco en Ciudad de México.

Publicidad

Ripstein nació el 10 de diciembre de 1906 en Parral, Chihuahua, era descendiente de un comerciante de origen polaco y fue trasladado a la capital mexicana a los 5 años.

Estudió la carrera de contador público y desempeñó esa función en la década de los 30. Más tarde trabajó en la productora Filmex (creada en 1939 por el mismo Wishnack), en la que a partir de 1942 inició su carrera como gerente de producción y productor ejecutivo.

Publicidad

Ocho años después, Ripstein comenzó su carrera como productor independiente al filmar su empresa Alameda Films S.A.

Esta productora trabajó con estrellas mexicanas de la talla de Pedro Infante (1917-1957), Marga López (1924-2005), Joaquín Pardavé (1900-1955), y Arturo de Córdova (1908-1973), entre otros.

Colaboró con directores de la época de oro del cine mexicano como Alejandro Galindo (1906-1999), Chano Urueta (1895-1979), Fernando Méndez (1908-1966), por nombrar algunos.

También produjo cintas para su hijo, el realizador Arturo Ripstein (El coronel no tiene quien le escriba), y su compatriota Carlos Carrera, quien causó gran polémica al llevar a la pantalla grande la novela del portugués Ea de Queirós, El crimen del padre Amaro.

También produjo la cinta Principio y fin (1993) de Arturo Ripstein, El callejón de los milagros (1995) de Jorge Fons, las cuales, igual que El crimen del Padre Amaro, se llevaron el Ariel de Oro a la Mejor película.

En su filmografía también destacan Corona de lágrimas (1967), de Alejandro Galindo; Cristo negro (1962), de Ramón Torrado.