El grupo Inti-Illimani llenó de nostalgia al público quiteño en dos grandes conciertos realizados en la Mitad del Mundo y en la Tribuna del Sur, en la capital.
En esta oportunidad interpretaron las canciones más conocidas que durante 40 años los han posicionado como uno de los más importantes grupos de música folclórica latinoamericana.
Publicidad
Sin embargo, el grupo busca en poco tiempo más, regresar al Ecuador para ofrecer su nuevo material discográfico denominado Pequeño Mundo, que ya fue presentado en Chile a principios del 2006 y acaba de ser dado a conocer, en este mes, en Italia.
Marcelo Coulón (54 años), bajo una carpa que servía de camerino para los artistas que debían presentarse en la noche quiteña, comentó que este nuevo material coloca al grupo “con una mirada en el futuro, pero sin olvidar la esencia de Inti-Illimani”.
Publicidad
Explicó que Pequeño Mundo trae consigo un tratamiento distinto de las melodías y la incursión con instrumentos de cuerdas metálicas y estructuras novedosas.
Es que para este músico de cabello cano y sonrisa fácil, Inti Illimani “desde 1967 nunca ha querido quedarse estancado, pues siempre está exponiendo un tema de discusión, una propuesta musical nueva”. En esos temas, no solo está la canción protesta, sino la vida del hombre, su cotidianidad...
Reagrupación
Sin embargo, la sonrisa se vuelca en una sombra de tristeza cuando se topa el tema de los dos grupos Inti Illimani existentes.
En el 2004 tres de los emblemáticos miembros del grupo (José Seves, Horacio Salinas y Horacio Durán), y que se habían retirado entre 1998 y 2004, “tal vez para buscar nuevos rumbos musicales individualmente”, decidieron reagruparse y tomaron el mismo nombre del grupo que existía desde 1967.
“Hay en este momento un litigio que es muy desagradable, triste y vergonzoso”, comentó Coulón. Para él el problema ha sido un golpe muy fuerte: “es una vergüenza, una derrota humana”, aseguró.
En todo caso, Inti Illimani (nuevo) –como ordenó la Corte chilena que se denominara el grupo que estuvo visitando a la capital en estos días, mientras se resuelve el problema legal– conserva su talento con los integrantes fundadores Marcelo Coulón, Jorge Coulón y Max Berrú (Ecuador), en comunión con los aportes de los “nuevos” integrantes, que tienen entre 7 y 13 años dentro del grupo y han recorrido algunos países.
Inti Illimani nuevo está compuesto por Jorge Coulón (59) tiple y guitarra, Marcelo (54) bajo y quenas, Max Berrú (62) voz y percusión, Efrén Viera (35) clarinete, Manuel Meriño (34) guitarra y composición, Cristian González (33) flauta, Daniel Catiena (33) violín, Juan Flores 48 charango quenas y cajón, César Jara (27) guitarra.
APUNTES
INFANCIA
La primera etapa de Inti Illimani se inició con el gobierno de Salvador Allende, lo que los miembros del grupo consideran un “aprendizaje o infancia”, en el campo musical.
EL PUEBLO
Pocos meses antes del golpe militar pinochetista, Sergio Ortega creó ‘El pueblo unido, jamás será vencido’. Este se transformó en un himno.
LA JUVENTUD
El exilio se transformó en la ‘Juventud traumática’ del grupo, en donde crearon su música en primera instancia pensando en que regresarían pronto. Más tarde la creación musical se la hizo en Europa, por no poder retornar a su tierra.
EL REGRESO
En 1988 regresan, “a tratar de entender a este nuevo Chile sin sonrisa”. Ahora el grupo vive la etapa de la renovación y cree que Michelle Bachellet, es “tremenda presidenta”.