La Cámara nacional de la moda italiana y los organizadores de la pasarela "Alta Roma. Alta Moda" suscribieron hoy un manifiesto en el que se comprometen a no permitir en las pasarelas a menores de 16 años y a modelos con evidentes problemas alimentarios.
Los firmantes del manifiesto de autorregulación se comprometen, además, a "revalorar el modelo de belleza sano, solar, generoso, mediterráneo que Italia ha contribuido a difundir a nivel internacional", pues es "una propuesta estética positiva".
Publicidad
Las modelos de menos de 16 años "no están aún preparadas para el mundo profesional de la moda y corren el riesgo de transmitir mensajes equivocados a sus coetáneas", agrega el texto.
En su empeño por tutelar la salud de las modelos, los firmantes anuncian que pedirán un certificado médico basado en una evaluación que evidencie y tenga en cuenta criterios cientÍficos y diagnósticos en materia de desórdenes alimentarios, como el Índice de masa corporal.
"Nos comprometemos a no hacer desfilar o posar a modelos de cuyo certificado médico resultase la evidencia de un problema alimentario evidente", escriben.
Publicidad
Tanto la Cámara como Alta Moda quieren promover entre sus asociados y empresas "la inclusión generalizada" en las nuevas colecciones de las tallas 46 y 48.
En Italia hay unos tres millones de personas afectadas por problemas alimentarios como la anorexia y la bulimia.
La ministra italiana de Juventud, Giovanna Melandri, junto a la que se redactó el manifiesto, mostró su reconocimiento ante la respuesta del mundo de la moda al llamamiento formulado por el Gobierno en la lucha contra la anorexia.
Los firmantes expresan su esperanza en que todas las personas relacionadas con la moda, desde estilistas a agencias de modelos, fotógrafos y maquilladores, se adhieran al texto.
Entre otras medidas contenidas en el manifiesto destaca el apoyo a las instituciones y asociaciones médicas especializadas para promover campañas de comunicación que "modifiquen positivamente los modelos estéticos que inspiran la formación de la identidad y los comportamientos sociales".
Los firmantes son conscientes de que muchas jóvenes con problemas alimentarios han comenzado con una dieta para lograr el ideal que representan las modelos de pasarela y portadas de revistas.
Los jóvenes "pueden verse condicionados por ejemplos y estilos de vida en los que una delgadez exagerada pueda convertirse en un modelo a seguir", agregan.