Hu ordenó detener la campaña de exterminio, atenazado por las más de 60.000 quejas que recibió por escrito y la mala imagen que se está generando en los medios de comunicación extranjeros, señalaron hoy fuentes gubernamentales y líderes del movimiento de protesta.
El país de origen de razas como el pequinés o el chow-chow inició en verano una campaña contra la rabia, tras anunciar que las muertes humanas por la enfermedad aumentaron un 30 por ciento respecto al 2005.
Publicidad
En los primeros nueve meses del 2006 hubo 2.254 muertos por rabia, casi la mitad de los fallecimientos por enfermedades infecciosas en el país y 30 veces más que en 1996.
La campaña promovía la vacunación de los animales, especialmente en zonas rurales, aunque muchas regiones decidieron aplicar en su lugar el refrán de "muerto el perro, se acabó la rabia".
Publicidad
Esto saltó a los medios en agosto, cuando se anunció que en Yunnan (sur) se exterminó a 50.000 perros en una zona rural donde tres personas habían fallecido de rabia, que en chino es conocida como "kuangquanbing" ("mal de los perros locos").
Similares sacrificios se repitieron en la provincia oriental de Shandong (donde podrían haber muerto 500.000 perros) y en las afueras de grandes ciudades como Shanghai y NankÍn, mientras otras ciudades, como Hefei (este), requisaron a los perros más grandes y los llevaron al zoológico.
En Beijing, la campaña se vio acompañada de duras normativas, como la "política de un solo perro" (orden a las familias de tener solo un can) y la prohibición de los de más de 35 centímetros de altura.
A la capital no solo le mueve el miedo a la rabia, sino también mejorar su imagen para los Juegos Olímpicos del 2008, librándola de canes vagabundos.
Organizaciones ecologistas extranjeras protestaron por los sacrificios, llegaron rumores de exterminio de perros callejeros o no registrados y los dueños de mascotas en la capital organizaron a través de Internet una manifestación contra el Ayuntamiento.
China tiene 75 millones de perros -animal que en algunas zonas incluso se cocina- y se calcula que solo un 10% está vacunado.
El Año del Perro 2006 ha estado presidido por el sacrificio de canes, y el Año del Gallo 2005, por el exterminio de pollos con gripe aviar, por lo que, si continúa esta extraña "maldición", los que tendrían que preocuparse ahora son los cerdos, pues 2007 es su año según el horóscopo.