Las personas que logren reducir su pulso en estado de reposo, es decir, los latidos cardiacos por minuto, aumentarán su esperanza de  vida, afirma el miércoles un estudio francés que hizo un seguimiento de 4.000  hombres durante más de dos décadas.

El estudio del doctor Xavier Jouven, coordinador de un equipo en el  Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica (Inserm) del hospital  europeo Georges Pompidou de París, establece una relación entre la reducción  del ritmo cardiaco en estado de reposo durante cinco años y la disminución de  la mortalidad.

Publicidad

Los hombres que redujeron su pulso en más de siete latidos por minuto  durante esos cinco años lograron disminuir casi un 20% su riesgo de mortalidad,  si se compara con aquellos que lo mantuvieron estable.

En cambio un aumento del pulso en estado de reposo aumenta el riesgo de  mortalidad casi un 50%, según el estudio.

Publicidad

La investigación fue realizada a partir de una muestra de 4.320 individuos  de entre 42 y 53 años y duró más de 20 años.