El vocero de la empresa brasileña E-Vote, que fracasó en el conteo rápido electoral, fue apresado ayer en Quito.
Santiago Murray, vocero del consorcio brasileño E-Vote, deberá permanecer en prisión durante el tiempo que dure la investigación por una supuesta falsificación de documentos.
La orden del juez 14º de lo Penal, Jaime Santos, llevó a que miembros de la Policía Judicial lo interceptaran al salir del hotel donde se hospedaba. Mientras se realizaba esta diligencia, el fiscal encargado, Luis Enríquez, emitió su instrucción fiscal por una presunta falsificación de documentos, por lo que solicitó prisión. Esta fue aceptada en la tarde.
Publicidad
Murray, quien estaba llamado al Juzgado Séptimo de lo Penal a rendir declaración sobre las irregularidades en la difusión de los resultados electorales el pasado 15 de octubre, rechazó la medida y la calificó de retaliación política.
Eran las 07h45 cuando la Policía interceptó a Murray en las calles Reina Victoria y 18 de Septiembre (norte de Quito). Según Mauricio Aguirre, abogado defensor de Murray, su cliente se dirigía a una confesión judicial en el Juzgado Séptimo de lo Penal, con relación al mismo caso.
Publicidad
Sin embargo, hacia las 10h00, el fiscal encargado, Luis Enríquez, emitió su instrucción fiscal por un presunto delito de falsificación documental, pese a que en un principio la Fiscalía de Pichincha indagaba un delito electrónico. En ese sentido, pidió prisión preventiva para Murray.
Este pedido de prisión fue aceptado por el juez cuarto de lo Penal de Pichincha, Vicente Altamirano, el que podría durar unos tres meses mientras dura la investigación total.
La medida se basa en el reporte de la Comisión de Control Cívico de la Corrupción (CCCC) que indica que el apoderado de la empresa, Paulo Seiji Nakaya, quien firmó el contrato entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y E-Vote para la transmisión de resultados rápidos en los comicios del 15 de octubre, nunca ingresó legalmente al país.
Sobre el tema, el abogado de Murray argumentó que su defendido no tiene nada que ver con la empresa. Simplemente, él fue su vocero, ya que por su experiencia en temas electorales y por manejar el idioma español, era la imagen adecuada para E-Vote.
Sobre Nakaya, Aguirre aseguró que se probará en su momento que el ejecutivo brasileño de origen asiático sí estuvo en el país, que se hospedó en el Swissôtel y que se presentó ante el notario 40, Oswaldo Mejía. “Si no hubiera sido así, a quien habría que encerrar sería al notario”, dijo.
Hacia las 11h00 se disponía a emitir la versión ante el fiscal del caso, Luis Enríquez. Minutos antes, el abogado Aguirre aseguró que su cliente presentaba síntomas de taquicardia.
Murray, quien señaló que la detención era ilegal y una retaliación, fue trasladado ayer al Hospital Metropolitano tras sufrir una taquicardia en la Policía Judicial, indicó Aguirre.
Los problemas de E-Vote se iniciaron cuando, tras ser contratada por el TSE para realizar el conteo rápido de la primera y segunda vuelta electoral, no pudieron entregar los resultados a tiempo.
Ahora, según el abogado de E-Vote, las garantías que existían en caso de incumplimiento del contrato ya no podrán ser cobradas por el TSE.
Aguirre comentó que existe una sentencia de un tribunal brasileño (amparo constitucional) que le faculta al banco brasileño que respaldaba las garantías a no pagarlas. De esta manera, dijo, si el TSE cobra a Produbanco será bajo responsabilidad de esa entidad.