Para Simón Pachano, investigador de la Flacso, “es una tontería”. Polibio Córdova, director de Cedatos, considera que es una restricción insólita; “no conozco un país en el que se prohíba la divulgación por ese periodo”.  En México y Perú, por ejemplo, la restricción se aplica durante los ocho días anteriores a la elección. 

José Eljuri, de Market, calificó de “absurda” la prohibición, pues muchas empresas están suscritas a las encuestadoras y reciben los datos. Hugo Barber, de Perfiles de Opinión, advirtió que la restricción por un periodo tan largo favorece a la especulación, más en un país donde las decisiones políticas pueden cambiar de un día a otro.