Se trata de un caso "único" del que "no podemos sacar la más mínima conclusión general", ya que la paciente presenta un "perfil poco común" con "relativamente pocas lesiones cerebrales en comparación con otros pacientes en estado vegetativo", explicó el investigador francés Lionel Naccache.

El estado vegetativo, que designa la situación de pacientes "recién salidos de un coma y que parecen despiertos sin mostrar signos de consciencia", es uno de los "menos comprendidos" y ofrece graves problemas éticos a la medicina, aclaran Adrian Owen, de la Universidad de Cambridge, e investigadores de la Universidad de Lieja (Bélgica), autores de los trabajos publicados en la revista Science.

Publicidad

La paciente y 34 voluntarios sanos fueron sometidos a pruebas en las que se observó a través de imágenes de resonancia magnética la reacción de sus cerebros al escuchar ciertas palabras o indicaciones, como la de imaginar que se juega un partido de tenis.

"Cuando se les pidió imaginar que jugaban tenis" o "que visitaban las habitaciones de su casa", las respuestas en las diferentes zonas del cerebro de la paciente en estado vegetativo "fueron indistinguibles de las observadas en los pacientes sanos", explicaron los investigadores.

Publicidad

"Aunque cumplía con los criterios de diagnóstico que definen un estado vegetativo, esta paciente mantenía la capacidad de entender instrucciones verbales y de responder a ellas con su actividad cerebral, más que con la palabra o con movimientos", precisaron.

"Este tipo de 'acto intencional' confirma sin ninguna duda que era consciente de ella misma y de su entorno", agregaron.

La resonancia magnética muestra realmente "la existencia de una vida mental rica" en esta paciente, quien sufrió un accidente en julio del 2005 y que no ha  recuperado plenamente la consciencia desde entonces, indicó Lionel Naccache en un comentario publicado en Science.

Naccache se preguntó, sin embargo, si esto es suficiente para declararla consciente.

"Nuestra vida mental inconsciente es muy rica", precisó Naccache a la AFP, evocando el tratamiento inconsciente de palabras en "las regiones más evolucionadas del cerebro" o la percepción de imágenes subliminales.

"El hecho de haber mostrado que la paciente no sólo activa una red específica, sino que la activa de manera prolongada (30 segundos) es un elemento muy convincente en favor de una forma de tratamiento consciente", explicó.