El candidato Ramón Calderón celebró su triunfo electoral de este domingo como nuevo presidente del Real Madrid aunque el resultado fue puesto en duda por una disputa sobre la votación por correo.
Calderón, abogado de 55 años que permaneció en la junta directiva del equipo del 2000 hasta abril, derrotó a los otros cuatro aspirantes en los comicios entre los socios del club en el estadio Santiago Bernabeu.
Publicidad
Calderón recibió 8.344 votos, mientras Juan Palacios terminó en el segundo lugar con 8.098, Juan Miguel Villar Mir en tercero con 6.702, el ex presidente Lorenzo Sanz en cuarto con 2.377 y Arturo Baldasano en el último sitio con 1.581.
Sin embargo, el Real Madrid dijo que necesitaba consultar con el responsable de la barra de abogados de la capital de España para decidir si Calderón podría ser declarado presidente luego que Villar Mir se negó a aceptar su victoria.
Publicidad
Villar Mir dijo que el fallo emitido el viernes que provisionalmente desautoriza los votos postales aún podría ser revertido, y que los 8.000 sufragios enviados por correo antes de la resolución generarían un resultado diferente.
No celebre tan demasiado pronto, señor Calderón, porque los votos postales tienen que contarse, declaró Villar Mir, ministro español de finanzas de 1975 a 1976.
Calderón dijo a sus simpatizantes que la demora en nombrarlo presidente afectaría al equipo.
Están tratando de no proclamarse como presidente aunque he ganado la votación. No voy a renunciar, aseguró.
Luego de la decisión judicial de admitir una apelación conjunta de Calderón y Baldasano sobre el posible uso fraudulento del voto postal, los socios del club fueron autorizados a sufragar sólo personalmente en el estadio del equipo, lo cual complicaría la votación para los 26.000 socios que viven fuera de la capital española.
De los 85.361 socios del Real Madrid, 66.355 estaban autorizados para votar debido a que son adultos y se habían registrado al menos con un año de anticipación.
Las dudas sobre la elección, que fue forzada en abril por la deposición del entonces presidente Fernando Martín luego de dos meses en el cargo, siguieron a un año traumático para el equipo nueve veces campeón europeo.
Martín tomó el puesto luego que Florentino Pérez renunció como presidente pero fue incapaz de convencer a la junta directiva, incluido Calderón, de que era un reemplazo viable de largo plazo.
Durante una gestión de cinco años y medio, Pérez llenó al equipo con jugadores estrellas como Ronaldo, Zinedine Zidane y David Beckham, una medida que ayudó a convertir los ingresos anuales del Real Madrid en los más altos del fútbol mundial.
Sin embargo, Pérez no pudo impedir que Real Madrid cayera en su peor racha negativa en la cancha desde los primeros años de la década de 1950 aunque designó a cinco técnicos desde el 2003.
El domingo, Pérez enfrentó una áspera recepción cuando votó, pues algunos simpatizantes de Real Madrid le gritaron cobarde y traidor.
Si Calderón es confirmado como el 18vo presidente en los 104 años de historia del equipo, su nueva administración tratará de revivir la buena estrella del popular conjunto después de tres años sin un trofeo importante.
Calderón ha anticipado que designaría como técnico a Fabio Capello del equipo italiano Juventus. El entrenador italiano dirigió a Real Madrid en la campaña 1996-1997 cuando ganó el título de la liga española.
Su director deportivo sería el ex internacional yugoslavo Predrag Mijatovic _ el anotador del gol que dio la victoria a Real Madrid en la Liga de Campeones de 1998 contra Juventus.
Calderón y Mijatovic tendrían que decidir el futuro de Beckham, Ronaldo y Roberto Carlos.
El fallo de la jueza Milagros Aparicio que impide el voto postal avivó los resentimientos que rodean los comicios.
El club dijo en su página en internet que disputará el dictamen.
Nunca una campaña electoral ha tenido tantos incidentes, denuncias, insultos y acusaciones como ha ocurrido en los últimos días entre los cinco candidatos a la presidencia del mejor club del mundo, dijo Marca.
El candidato Sanz dijo el sábado que había llegado a un principio de acuerdo con el club Marsella por la transferencia del delantero francés Franck Ribery, de 23 años, cuyo gol contribuyó a eliminar a España de la Copa Mundial de Alemania.