Poca asistencia de público se registró ayer en las primeras funciones de la película El Código Da Vinci, en las salas de Supercines y Cinemark de Guayaquil.
Sin embargo, a medida que avanzaban las horas, y más en la noche, los asistentes llegaban de a poco a las salas de cine para observar la película del realizador Ron Howard.
Publicidad
A las 18h45, una fila se formaba a un lado de la entrada de Cinemark. Era para la función de las 20h00.
Algo parecido sucedía en el centro comercial San Marino, en el norte de la ciudad. La fila se formaba pero para la compra de boletos para las funciones nocturnas.
Las dos cadenas de cine dispusieron para el estreno de la cinta tres salas por cada función.
Publicidad
En Cinemark, por ejemplo, en el primer día de exhibición se vendieron 2.342 entradas para once funciones. Los boletos se agotaron aproximadamente a las 18h00.
Y en San Marino se adquirieron cerca de 2.056 tiquetes para las funciones de la tarde y de la noche.
Aumentó venta del libro
En las librerías Científica y El Librero, la venta de ejemplares de la novela El código Da Vinci se incrementó, a propósito del estreno del filme.
Milton Cevallos, gerente de la librería Científica en Guayaquil, sostiene que cuando salió el libro al mercado en agosto del 2005 se vendía un promedio de cinco diarios en cada uno de los seis locales que hay en la ciudad, pero desde hace dos meses “esa cantidad se duplicó cuando se empezó a promocionar el estreno de la película y cuando también se conoció de la demanda a Dan Brown”.
En El Librero de San Marino, los lectores también han comprado mucho los libros desde el pasado domingo, Día de la Madre. María del Carmen Román, vendedora de ese local, señala que se venden por día un promedio de seis, “antes se vendían solo dos o tres”.
Una nueva remesa de 480 ejemplares de El código Da Vinci adquirió la librería ante la demanda de la novela, comenta Marco Aguilar, vendedor de El Librero Riocentro Ceibos.
REACCIONES
“Es muy interesante, sí vale la pena verla. Leí el libro, y la película es idéntica, es bastante real. No le han omitido nada, ni le han aumentado. Yo soy católica y no me afectó en nada. En esta película se toca la divinidad de la mujer y el arte. Volvería a verla”.
Mildred Panchana
24 años
“Es muy interesante. Con respecto a la creencia religiosa no cambia para nada lo que ellos (católicos) piensen; todo depende de la visión con que cada uno la vea. Yo no soy católico, pero no creo que afecte como se ha dicho”.
Eduardo Esteves
24 años
“Muy buena, muy impactante. No afectó para nada lo que pensaba de mi religión (católica), ahora quiero saber más de ella, la gente debe estar consciente de que todo lo que se ve en la película es ficción. Creo que exageraron en la crítica. Volvería a verla”.
José Ávila
72 años
“Es una película buena con fondo religioso, pero no es real, es ficción. A mí no me cambió lo que pensaba, más bien quiero leer más la biblia para conocer más acerca de la religión católica. Me gustaría verla nuevamente”.
Eduardo Borja
39 años