La ‘Metrovía’ bogotana está en pugna con sus buseteros
Transportistas se oponen a la cancelación de rutas para dar paso al sistema masivo Transmilenio.
Publicidad
Los bogotanos vivieron ayer una jornada caótica con largas caminatas bajo la lluvia y disturbios, por una huelga de propietarios de autobuses que colapsó el transporte público en esta ciudad de más de siete millones de habitantes.
Los conductores protestan por la exclusión de sus vehículos de varias vías que fueron destinadas al uso exclusivo del sistema Transmilenio, una red operada por la alcaldía de la capital colombiana y empresas privadas que moviliza diariamente a 1,2 millones de pasajeros, aproximadamente.
Publicidad
También rechazan una medida que restringirá el tránsito de autobuses con más de diez años de antigüedad en varios sectores, para reducir la contaminación. Se estima que 4,5 millones utilizan el transporte público en Bogotá.
Este sistema es uno de los modelos de la Metrovía, que empezará a operar en Guayaquil en julio próximo y que implica el retiro de 220 unidades de transporte público que actualmente operan en las vías que forman la primera troncal (que une el sur y el norte).
El alcalde capitalino, Luis Eduardo Garzón, quien lideró en el pasado varias protestas como presidente del mayor sindicato del país, advirtió que no dialogará bajo presión ni negociará el tema.
En cuanto a la medida ambiental, el secretario de Tránsito, Germán Bermúdez, señaló que se podría discutir.
La huelga afectó el 80% del transporte público y obligó a decenas de miles de personas a movilizarse a pie, en camiones y bicicletas, mientras que taxis, estaciones y buses de Transmilenio no dieron abasto, lo que provocó bloqueos de rutas y choques con la Policía, que dejaron 60 detenidos.
Esos enfrentamientos se concentraron en barrios del sur y en una estación de Transmilenio en el oeste de la ciudad. La gerencia del sistema informó que hasta el mediodía habían sido averiados 70 autobuses.
Para enfrentar la protesta, se suspendió indefinidamente la restricción al tránsito de automóviles privados según el número de la matrícula.