El artista ecuatoriano participó en unas diez ediciones del Festival OTI, capítulo Ecuador, certamen musical que ganó en tres ocasiones.
En la década del sesenta el ecuatoriano Jimmy Arias Jalón decidió dejar sus estudios de arquitectura para dedicarse al canto y a la composición musical.
Publicidad
Era un adolescente, dice, y a su padre, Jaime Arias, esa determinación lo resintió. Pero, siguió sus impulsos, motivado quizás porque creció escuchando música. “Mi papá era un asiduo comprador de discos, bailaba tango y escribía versos; y a mi madre, Graciela Jalón, que ahora tiene 84 años, le gustaba cantar”.
Arias trae a la memoria sus andanzas artísticas porque está de aniversario. Cumple 37 años como cantautor profesional y los celebrará en el escenario. El próximo 19 de enero, a las 20h00, dará El show del año, en La Posada de las Garzas (Circunvalación Norte 536 y calle Primera). Con él participarán varios de los artistas para quienes ha escrito canciones. Entre ellos, Pamela Cortés, Tanya López, Daniel Flores, Pepe Morey, Lorena Tinoco, Pepe Parra y Jorge Landívar.
Publicidad
De baja estatura y de hablar pausado, Arias revela que en su etapa estudiantil –se educó en los colegios Cristóbal Colón, Javier y Juan Montalvo– integró algunas agrupaciones musicales. La más formal, anota, fue la de Los Ovnis, que integró con los hermanos Montalván. “Con ellos grabé mi primer disco de 45 rpm, integrado por las baladas gogó Como ayer, de mi autoría, y Recordando, de Roberto Montalbán”.
Luego grabaron Ayer soñé, Ahora y Va cayendo una lágrima, de Los Iracundos. “Entonces la disquera me propuso ser solista. Era 1971 cuando grabé Sábado triste y Por eso estoy preso. Estos temas se pusieron de moda y me llovieron los contratos. El primero fue para cantar en Portoviejo. Cobré 5.000 sucres y compartí el escenario con Alci Acosta”.
Inspirado en experiencias propias, Arias no dejaba de escribir canciones. Entre otras menciona a La chica del boulevard, que contó con un video cuya modelo fue Dallyana Manosalvas, mamá de las presentadoras Vannesa y Dallyana Passailaigue.
El cantautor dice que entre los 60 y 80 figuró como cantautor y desde entonces a la fecha, como compositor. Ha escrito temas para Jinsop, Darwin, Hugo Henríquez, Cecilia Valdez, Silvana, Jazmín, entre otros. “Incluso Lucho Barrios me grabó Compañera de la noche”.
También llevó sus temas al Festival OTI de la Canción, capítulo Ecuador. “Como compositor gané tres ediciones. En 1986, con el tema Pobres niños pobre mundo, que cantó Tanya López; en 1990, Por amor al arte, con Patricio López; y, en 1991, Para escribir una canción, con Juan Carlos Córdova.