El pianista concertista ecuatoriano recibió los títulos de licenciado en Música Honoris Causa y profesor honorario.
En el 2000 el gobierno de Sao Paulo (Brasil) creó un Concurso Nacional de Piano. El premio otorgado se lo llamó Reinaldo Cañizares en homenaje al pianista concertista ecuatoriano que dirige el conservatorio Rimsky Kórsakov de Guayaquil, quien fue uno de los jueces del certamen.
Publicidad
El programa musical de los participantes lo integraron obras de Johann Sebastián Bach. Además, se organizaron conferencias en torno al músico alemán.
Cañizares considera que este hecho y otros dos más motivaron a que en septiembre pasado haya recibido los títulos de licenciado en Música Honoris Causa y profesor honorario por parte de la Academia de Música, Artes, Letras y Ciencias Johann Sebastián Bach de Australia.
Publicidad
Uno de los otros motivos del mérito ha sido su gusto por escribir artículos y comentarios sobre compositores, músicos y obras musicales determinadas. Algunos de ellos se publicaron en revistas especializadas en el exterior y también él los envió a muchos de sus colegas en todo el mundo, varios de ellos están vinculados con entidades musicales importantes, como la que le dio los dos nombramientos.
El tercer factor fue que el conservatorio Rimsky Kórsakov organizó en 1996 el Primer Festival Internacional de Jóvenes Pianistas con talentos de otros países como Japón, Alemania e Inglaterra y en 1998, la segunda edición de la cita musical fue dedicada a Bach. Además, se prepararon conferencias y charlas sobre el músico alemán.
La propuesta de entregarle a Cañizares los dos reconocimientos surgió en febrero, pero fue en marzo cuando él conoció la noticia mediante una carta que le envió la entidad.
Por motivos de salud, tiempo y falta de recursos económicos, el rector del conservatorio Rimsky Kórsakov no pudo trasladarse a Sydney, la capital australiana, para asistir a la ceremonia y recibir los diplomas que certifiquen sus títulos; sin embargo, la Academia le envió la documentación por correo.
Cañizares, quien es pianista concertista y pedagogo desde hace 13 años, señala que la responsabilidad que tiene ante ambas distinciones es “movilizarme alguna vez del año a algún tipo de conferencia, clase maestra, charla o seminario en el extranjero u ofrecer algún concierto, aunque ya estoy alejado de la interpretación”.
Además, la Academia puede llamarlo para que escriba sobre alguna temática musical específica o para que sea miembro del jurado de algún concurso de piano que se realice en cualquier otro país que no sea el suyo.
Lo que más le entusiasma a Cañizares de poseer los dos títulos es poder conocer en el futuro a nuevos talentos, más colegas y que haya la posibilidad de presentar a sus alumnos en encuentros musicales en el exterior.
La gente que pertenece a la Academia es especializada en el periodo barroco (siglo XVII), “porque esa etapa de la música clásica está vinculada directa o indirectamente con Bach”. El rector del conservatorio Rimsky Kórsakov sostiene que su admiración hacia el músico alemán no es por el “Bach compositor, sino por el Bach intelectual en distintos ámbitos”.
Apuntes
ESTUDIOS MUSICALES
Estudió en Rusia en el Conservatorio Rimsky Kórsakov de Saint Petersburgo y en el Instituto Superior Pedagógico Musical Gnesenix de Moscú y Conservatorio P.I. Tchaikovsky, ambos de Moscú, donde se graduó como konzertmeister, pianista concertista y pedagogo.
ESCENARIOS
Actuó como solista en diferentes orquestas sinfónicas y ofreció recitales y giras en Estonia, Rusia, Estados Unidos, Italia, Alemania, Francia y otras naciones. Desde 1998 se dedica solo a enseñar y a dirigir el conservatorio. Ha preparado a talentos de todo el Ecuador y de otros países.