La obra tiene un costo de $ 338 millones y cubrirá el 12% de la demanda de energía del país.

La tranquilidad de doña Rosa Guevara (75 años de edad), dueña de una tienda de abarrotes en la comunidad San Francisco, no se ha alterado con la construcción de los túneles que conducen al corazón del proyecto hidroeléctrico, aun cuando pasa por debajo de la población.

En dos años de trabajo, la obra que avanza en el 60%, no ha dejado ni un solo temblor, ruido o reducción de los caudales de agua, comenta tranquila doña Rosa.

Publicidad

Abajo, en el subsuelo, unos 400 trabajadores, algunos con soldadora en mano, otros con taladros y mangueras, aceleran la construcción del cuarto de máquinas que deberá estar listo para el primer semestre del próximo año, con el fin de operar a fines del 2006.

La primera turbina, que producirá 115 megavatios de electricidad, se encenderá en diciembre; la segunda, un año después. En total son 230 megavatios, que estarán disponibles en los siguientes dos años y que permitirán reducir el precio del kilovatio hora en el mercado eléctrico.

Publicidad

Sandinoel Freitas, vicepresidente ejecutivo de Hidropastaza, no precisó cifras, pero dijo que los precios serán iguales a los de la central hidroeléctrica Paute (la más grande del país), estimados en tres centavos de dólar, aproximadamente.

La obra, que costará 338 millones de dólares y de los cuales ya se ha invertido el 55%, abastecerá con el 12% de la demanda eléctrica del país.

Mientras los días pasan, el trabajo avanza. Ahora se concentra en el cuarto de máquinas –un edificio de cinco pisos– en donde, a futuro, unos 60 técnicos controlarán bajo tierra que todo funcione perfectamente para que, en la superficie, los cables transporten la energía eléctrica necesaria al Sistema Nacional Interconectado.

Era en el cuarto de máquinas en donde ayer estaba previsto el recibimiento al Presidente Alfredo Palacio; al ministro de Energía, Iván Rodríguez, y a su comitiva.

Once sillas uniformemente ubicadas detrás de una gran mesa, agua, vasos, el micrófono y los parlantes no se  estrenaron. Apenas una hora antes del acto, los funcionarios habían informado que no acudirían. La excusa fue una ligera llovizna que cayó hacía el mediodía.

La noticia no asombró a los ingenieros de San Francisco.

CENTRAL

Construcción
En dos años de construcción de la generadora hidroeléctrica no se ha experimentado ningún accidente fatal, según el vicepresidente de Hidropastaza.

Infraestructura
La central hidroeléctrica tendrá seis túneles de acceso a la obra, que se construyen en el interior de la montaña de San Francisco.

Generación
San Francisco sustituirá 230 megavatios de generación térmica, ahorrando unos $ 150 millones en egresos, debido a la importación de combustibles.