Daniel Piccolo, baterista de Enanitos Verdes, que también integran el bajista y cantante Marciano Cantero, y el guitarrista Felipe Staiti, dialogó con este Diario.
Pregunta: ¿Están grabando nuevo disco?
Respuesta: Ya tenemos lista la mayoría de las canciones que formarán parte del nuevo disco, pero aún no hemos entrado al estudio de grabación. Es posible que lo hagamos a inicios de enero del 2006 y que el disco esté listo para salir a la venta en marzo o la segunda quincena de abril próximo.
Publicidad
P: ¿Ya se seleccionaron los temas para el disco?
R: Eso depende del material que como se vaya dando, nunca nos fijamos una cantidad de temas. Eso va por el sentido de creación de la banda y allí se hace la selección de las mejores canciones.
P: ¿Pero tendrán la misma esencia de los discos anteriores o será más rockero?
R: Eso todavía no lo sabemos, tenemos muchas canciones, pero se modificarán con los arreglos cuando entremos a la sala de grabación. Allí veremos qué rumbo toman. Nosotros nunca nos predisponemos hacer tal o cual música, ni incorporar tendencias a nuestras canciones. Simplemente, le daremos a cada tema lo que necesita, por ejemplo si alguna necesita energía, la va a tener; si es más melódica, lo será.
Publicidad
P: A propósito de tendencias, ¿consideran incorporar alguna de las que están de moda como la música electrónica y el reggaetón?
R: Como dije antes, no tenemos prejuicios. Si necesitamos incorporar alguna tendencia no tendremos problema, como ya lo hicimos antes con Dolores (que se inclina hacia la ranchera, canta Staiti y está en el disco En Vivo) o el tinte folclórico que tiene Lamento boliviano. Es según los lugares que vayamos visitando. Lo que no vamos a hacer es componer canciones partiendo desde una tendencia.
P: Ahora que estuvieron en Zamora Chinchipe (jueves pasado), ¿les llamó la atención algo del folclore ecuatoriano para incorporar en el futuro?
R: No tuvimos mucho tiempo para escuchar música típica de allí. Hubo un grupo (no recuerda su nombre) con temas propios, pero de rock, igual como el que hacemos nosotros. Pero eso no quita que en algún momento, después de tantas visitas a Ecuador, incorporemos algo del folclore de acá.