Lisa Schineller, analista de la calificadora de riesgo Standard & Poor’s, advierte, desde Nueva York, que al gobierno de Alfredo Palacio le conviene impulsar una política económica prudente si quiere evitar una moratoria (default) y obtener nuevos préstamos.
El proyecto de Ley de Rehabilitación de la Producción, impulsado por el diputado León Febres-Cordero (PSC), trae riesgo a la banca, dice.
Publicidad
Pregunta: ¿El crédito del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) es suficiente para pensar que Ecuador pagará sus deudas?
Respuesta: Desde el principio Standard & Poor’s tuvo una baja calificación (CCC +) para Ecuador, lo que sugiere un alto riesgo de reembolsar su deuda a tiempo y por completo. El préstamo del FLAR, por $ 400 millones, proporciona algún espacio de maniobra y fue un factor importante en nuestra decisión de quitar el CreditWatch (la revisión) con implicaciones negativas y poner una perspectiva estable. El préstamo de FLAR reduce, pero no elimina el riesgo de no pago.
P: ¿Advierte algún escenario para un posible default?
R: Podría ocurrir durante un periodo de flujo en efectivo apretado para el Gobierno asociado con: un aumento imprudente del gasto; señales incoherentes del Presidente y del equipo económico; una disminución en los precios de petróleo no emparejada con una reducción del gasto; una crisis de confianza que conduzca a una tensión severa en el sector bancario y presione sobre la dolarización.
Publicidad
Es importante que el Gobierno ejecute un presupuesto apretado, movido con reformas políticamente difíciles, para reducir preasignaciones y subsidios.
P: ¿Si el proyecto de León Febres-Cordero pasa en el Congreso y el Presidente la ratifica, S&P bajaría la calificación del país?
R: De pasar en su versión original, la ley podría generar severas tensiones sobre el sector financiero. En cualquier economía –y sobre todo en una dolarizada sin un prestamista de última instancia– un sistema bancario sano y orientado por el mercado es crucial. Los cambios que se discuten en el Congreso podrían reducir el impacto perjudicial sobre el sistema y la economía.
P: ¿Ve a Magdalena Barreiro consolidada o sin mayor peso en el Gobierno?
R: La Ministra y su equipo han jugado un papel importante en reforzar las relaciones de Ecuador con los multilaterales. Hasta el momento ha tenido el apoyo del presidente Palacio (...) necesita continuidad y el soporte del Gobierno para emprender decisiones a menudo difíciles y polémicas.
P: ¿Teme que en el 2006 se dispare el gasto por las elecciones?
R: En Ecuador, como en cualquier país, el gasto aumenta durante un año de elecciones. Es importante frenarlo en la línea del presupuesto y de las opciones limitadas de financiamiento.
P: ¿Cree que es un buen momento para emitir $ 500 millones en bonos?
R: Depende del compromiso del Gobierno por mantener una política prudente.