La Fundación del Español Urgente, Fundéu, en su análisis diario del español en los medios de comunicación, advierte sobre el uso de la palabra "mara" con el significado de "banda", que ha comenzado a extenderse en diferentes países hispanohablantes, incluido España.
"Mara" es una palabra muy usada en el español de algunos países centroamericanos (El Salvador, Guatemala, Honduras), en el español de México y también en el español hablado en Estados Unidos, con el significado de "pandilla" o "banda" de jóvenes violentos que cometen actos delictivos.
Publicidad
Su uso ha ido extendiéndose y también se emplea actualmente en Perú y Ecuador, y, con la inmigración, ha llegado al español de España y a los medios de comunicación españoles.
Si miramos su significado en el "Diccionario de la Real Academia Española", veremos que la define como "pandilla de muchachos"; pero a ese uso originario, hay que añadir la explicación de que se trata de muchachos violentos y delincuentes. También está en el diccionario la voz "marero" como "miembro activo de una mara".
Publicidad
En el español de California, la palabra "mara" convive con otra: "ganga", tomada del inglés "gang", que significa "pandilla" o "banda".
La Fundación del Español Urgente, Fundéu, patrocinada por la agencia EFE y el banco español BBVA, recomienda que en los medios de comunicación, cuando se emplee el término "mara", se explique su significado y simultanee su uso con "banda" y "pandilla".
La Fundéu, que persigue el buen uso del español en los medios de comunicación, está presidida por el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha.