El caricaturista argentino suma esta distinción a otras, como la Encomienda de Isabel La Católica, que le fue dada en la provincia de Mendoza en julio pasado.
Quino, el afamado caricaturista argentino que hace 41 años creó a la legendaria Mafalda, dijo que la flamante distinción de Ciudadano Ilustre de Buenos Aires lo compromete a “portarse bien” y que desearía, en cambio, otro lauro que le permita hacer “tropelías”.
Publicidad
“Estoy muy emocionado y también un poco desolado con tantos homenajes. Porque lo comprometen a uno a portarse bien y a dar un ejemplo. Todavía espero un cargo que me permita hacer tropelías”, dijo Quino, de 73 años, en la entrega del galardón en la Legislatura (parlamento comunal) de la capital argentina.
Sin embargo, su mayor “tropelía” fue la creación de Mafalda en 1964, una mordaz niña de una clásica familia de clase media argentina con una ácida mirada sobre el mundo.
Publicidad
Las reflexiones de Mafalda y sus amigos fueron traducidas a 20 idiomas desde que comenzó a publicarse como tira en el desaparecido semanario Primera Plana.
Aunque dejó de editarse en 1973, las nuevas generaciones se deleitan con sus incisivas expresiones y los adultos las releen porque aún son de actualidad absoluta.
Mafalda fue el personaje que hizo sonreír y pensar a millones de lectores del mundo con frases como errare politicum est o “no es cierto que todo tiempo pasado fue mejor; lo que pasaba es que los que estaban peor todavía no se habían dado cuenta”.
En la ceremonia, Quino desestimó una idea de su colega Caloi de que sea promovido para recibir el Premio Nobel de la Paz, y consideró que el candidato debe ser el pianista y director argentino Daniel Barenboim, quien formó una orquesta de jóvenes israelíes y palestinos.
Joaquín Lavado, alias Quino, nació en la provincia de Mendoza (oeste) en 1932 y se instaló en 1954 en Buenos Aires, donde publicó historietas en varios medios. Desde 1980 dibuja en la revista dominical del diario Clarín.
En 1968, Mafalda desembarcó en Italia y luego pasó a otros países de Europa. Fue el inicio de una larga aventura en el exterior para la pequeña contestataria que llegara a ser uno de los personajes más populares nacidos de la mano de un dibujante.