Parlamentarios británicos dijeron este jueves que el príncipe Carlos debería ser más accesible respecto a las finanzas del Ducado de Cornwall, la entidad que le suministra la mayor parte de sus ingresos.

Un reporte del Comité de Cuentas Públicas del Parlamento dijo que el heredero al trono debería jugar un rol indirecto en el manejo del patrimonio y solicitó que sus finanzas fueran abiertamente más responsables.

Publicidad

El comité declaró que los fondos del Ducado necesitaban una auditoría más exhaustiva, diciendo que había "cosas oscuras".

"Nuestro trabajo ha revelado situaciones turbias y potentes conflictos de intereses en la administración y gobierno de las cuentas del Ducado", dijo el director del Comité, Edward Leigh.

Publicidad

"No puedo entender porqué estas cuentas no están sujetas a los mismos requerimientos de publicación como otras cuentas que son presentadas al parlamento".

El secretario privado del príncipe, Michael Peat, dijo que tomarán en cuenta las recomendaciones del comité, pero agregó que los diputados malentendieron el objetivo de los ducados.

"No son entitades públicas. Son patrimonios privados, creados específicamente para proveer el ingreso privado de los soberanos y sus herederos al trono", dijo en una declaración.

"Esto también significa que los contribuyentes no tienen que patrocinar la inmensa mayoría de los impuestos públicos del príncipe de Gales"

Los principales recursos del Ducado, una herencia histórica de 56.229 hectáreas, son mantenidos en fideicomiso, pero el prícipe Carlos tiene un ingreso por los excedentes. El balance 2004-2005 fue de 23,4 millones de dólares.

La administración del patrimonio es vigilada por el Consejo del príncipe presidido activamente por él mismo.

El comité dijo que él debería seguir el ejemplo de la reina Isabel que no toma partido directo en la administración del Ducado de Lancaster, patrimonio que le otorga sus ingresos.

Aunque, el príncipe tributa por sus ganancias, los palamentarios dijeron que ambos ducados deberían justificar porqué no pagan contribuciones o impuesto a las ganancias como otras compañías.

También señalaron que las cuentas de las herencias deberían ser accesibles a un control financiero independiente, la Oficina Nacional de Auditoría.