La tricentenaria pileta de bronce de la Plaza Mayor de Lima fue centro de atracción este miércoles cuando de ella brotó un chorro de 2.000 litros de pisco, para celebrar el reconocimiento de ese nombre como denominación de origen controlado a los productores del sur de Perú.
 
El pisco, tradicional aguardiente de uva originario de la ciudad de Pisco (sur), salió de una de las gárgolas que rodean la pileta marcando el inicio de  los festejos organizados por la Municipalidad de Lima por la fiesta nacional peruana que se recuerda este jueves.

La celebración tuvo un significado especial porque representantes de la Academia Peruana del Pisco informaron que la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, organismo de las Naciones Unidas, "ha reconocido al pisco como denominación de bien del Perú".

Publicidad

"La fiesta nacional y este reconocimiento son buenas razones para celebrar por partida doble", dijo Marco Parra, teniente alcalde de Lima. Los productores peruanos se disputaban hasta ahora el origen del pisco con Chile.

La Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) decidió que en el mundo sólo se puede llamar pisco al licor que los productores del sur del Perú  obtienen de la destilación del fermento del jugo de uva o mosto, informaron representantes de la industria peruana del pisco.

Publicidad

Investigaciones históricas dan cuenta que la referencia más antigua sobre esta bebida se remonta a 1613, cuando ya se producía en Pisco, puerto ubicado a 300 Km. al sur de Lima.

Cientos de personas, entre ellos muchos turistas, degustaron y brindaron  con cuatro tipos del aguardiente, que corresponden a cuatro variedades de uva,  que se sirvieron gratuitamente.

"Esta es una fiesta que se celebra con pisco, licor que es patrimonio cultural de la nación", señalaban carteles de los organizadores que llamaban a la población a celebrar con algarabía la fiesta nacional.

El municipio limeño instaló además en la Plaza Mayor media docena de casetas, donde expertos barmans preparaban el pisco sour , un trago típico de los peruanos que se sirve en todas las recepciones oficiales y en las embajadas de todo el mundo.

El pisco es una bebida que los degustadores reconocen entre los mejores destilados de uva del mundo.

Para lograr este licor de uva es indispensable destilar los mostos o caldos recientemente fermentados "para darle el sabor inconfundible", indican los expertos.

La Academia Peruana del Pisco, integrado por historiadores, diplomáticos, lingüistas, escritores y periodistas, se ha convertido desde su fundación en 2003 en la entidad vigilante del origen de la bebida de bandera de Perú.

Entre sus fines está darle sustento histórico y académico al pisco, además realiza "una cruzada por la valorización del licor peruano", que reivindican  como bebida nacional.

Esta labor la efectúa "ante los intentos de productores de Chile, que  fabrican una bebida similar pero con menos concentrado alcohólico, que buscan  para el licor que producen la patente internacional de denominación de origen".