Una niña de 13 años de edad se convirtió en la autora más joven en conseguir publicar un artículo en la principal revista médica de Sudáfrica, gracias a su investigación sobre lo que llamó el “pulgar de PlayStation”.
Safura Abdool Karim entrevistó a 120 de sus antiguos compañeros de escuela para un proyecto de ciencia sobre los problemas que sufrían tras utilizar el juego.
Publicidad
Síntomas
Los síntomas del “pulgar de PlayStation” incluyen ampollas, entumecimiento y hormigueo, sobre todo en el dedo pulgar.
La joven investigadora anotó que la condición es similar a la lesión por movimientos repetitivos (RSI, por sus siglas en inglés) pero “aunque esta no es nueva, en el pasado afectaba principalmente a los adultos”.
Publicidad
“Hoy en día los computadores y los juegos de video en estos aparatos están creando nuevos problemas médicos, como el pulgar de PlayStation, que son comunes en los niños”, agregó la menor en su artículo.
Artículo de consulta
El subeditor de la revista médica de Sudáfrica, JP van Niekerk, señaló que el trabajo de Karim será incluido en el Index Medicus, un registro internacional de artículos médicos “para que el mundo entero pueda consultarlo y citarlo”.
“Me parece que es un artículo muy bueno. Fue aceptado por su mérito, pero también nos pareció muy divertido”, agregó el doctor Van Niekerk.
El estudio de Karim encontró que 28 de los 60 niños y 17 de las 60 niñas con los que habló jugaban regularmente con este aparato.
De ellos, ocho niños y siete niñas se quejaban de síntomas como dedos encarnados, hormigueo y ampollas.
Karim dijo estar “muy contenta al enterarse de que su artículo había sido aceptado” y precisó que ella no juega con un PlayStation pues le parece “una pérdida de tiempo”.