Además de cantar, el artista argentino dirige desde hace 21 años, en Buenos Aires, la Fundación Buenas Ondas, que estableció un proyecto agrícola con campesinos de la provincia de El Oro. En lo musical, Piero indica que sus canciones tienen vigencia porque las situaciones sociales se repiten.
De su última visita a Guayaquil, hace dos años, Piero recuerda la ocasión en que se presentó al aire libre en la plataforma del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), ubicada en el Malecón 2000, ante un público masivo y ameno. Estuvo poco tiempo, comenta, y por ello no pudo recorrer la ciudad y notar sus cambios, que cree reaniman a la gente, acostumbrada a vivir realidades muy duras.
Publicidad
Él se hospeda desde ayer en el Grand Hotel Guayaquil y aprovechó su diálogo con Diario EL UNIVERSO para recorrer una parte del centro de la urbe. Estuvo en el parque Seminario y no pudo evitar acercarse a las iguanas que se encuentran en el lugar para darles de comer.
Vestido con una camisa negra y un pantalón caqui, el cantautor argentino dice que al público guayaquileño lo reconoce por su alegría, sensibilidad y familiaridad. “Lo lindo de Ecuador es que tiene montones de regiones y la gente cambia de forma. Solo que me gustaría verlo más unido. Es notoria la división entre Costa y Sierra”, manifiesta.
Publicidad
El artista se presenta hoy, a las 20h30, en el Teatro Centro de Arte en un concierto denominado Los forajidos. En principio iba a compartir el escenario con el también cantautor argentino Facundo Cabral, pero ahora lo hará con Víctor Heredia.
El nombre del show lo pusieron sus organizadores y por eso Piero asegura que no entendía de qué se trataba. Entonces entró al internet y se enteró que ‘forajidos’ era el nombre que se dio a quienes manifestaron en contra del ex presidente Lucio Gutiérrez. “Al principio me desconcertó, pero me cayó bien. Si bien es duro sacar a un presidente de esa manera, lo ocurrido refleja una realidad”.
El artista argentino se considera un hombre franco que no tiene nada que esconder o perder, por eso comenta que “en la historia puedes quedar como un idiota o una persona que intentó hacer cosas positivas. Gutiérrez quedó mal”. La solución no está en la unidad de los presidentes. “Es necesario que todos se junten, no solo para la foto, sino para formar alianzas a fin de que no hagan lo que quieran con nosotros. Nos ponen precios, nombres y monedas...”.
El cantautor de temas como Las cosas que pasan y Los americanos anota que trata de compensar sus presentaciones. Canta en lugares populares y en sitios de mejor condición. Pero su idea es ir a espacios donde no van los artistas. No a las grandes ciudades, sino a las pequeñas. “Allí donde hace dos años iniciamos un proyecto de agricultura orgánica para buscar cambios, porque hay un montón de riquezas que no se aprovechan”, concluye.