El guitarrista y cantante guayaquileño de 31 años ofrecerá un recital con sus canciones inéditas, este viernes en el Centro Cultural Sarao, en la Kennedy Vieja.

De aquel   muchacho de 12 años que empezó a tocar la guitarra en las calles de Urdesa Norte con el Chueco, como llamaban a un amigo del barrio y que le  doblaba la edad, han transcurrido 19 años.

Publicidad

Ahora Guillermo Mosquera tiene 31 años y después de haber integrado varios grupos de su natal Guayaquil, presenta su disco Deja que te cuente, en el que no esconde sus influencias musicales de autores como los cubanos Ibrahim Ferrer y Silvio Rodríguez, el británico Eric Clapton, el español Joan Manuel Serrat y el estadounidense Jim Croce.

Son tendencias musicales variadas las que tiene Guille o Guillo, como sus amigos llaman a este guitarrista porteño. Y estas van desde la nueva trova como las canciones de Silvio, rock como el de Clapton o el son de Ferrer.

Publicidad

Cuenta que esa variedad está en su álbum Deja que te cuente, que tiene ocho canciones, entre ellas boleros, un bossanova y una instrumental.

No obstante, Mosquera dice que lo más importante de una canción es su lírica, más que el ritmo, aunque ahora en su presentación como solista se inclina por las baladas. “Con el romanticismo en la música uno puede expresar muchas cosas”, agrega el artista que nació el 14 de diciembre de 1973.

Deja que te cuente también es el nombre de la canción principal del disco.

“Es más bien un bolero que habla acerca de un hombre que dentro de su soledad todavía recuerda a un viejo amor”, explica su autor, quien desde 1999 fue uno de los músicos de Héctor Napolitano (El Viejo Napo), a quien conoció ese año en Montañita y que en el álbum Deja que te cuente se convirtió en su arreglista.

Grabado, mezclado y masterizado durante ocho meses en el estudio Oasis, Deja que te cuente tiene otras canciones como Corazón que también es un bolero; Emma y El ave y una flor, ambas con ritmo de son cubano; Piel canela, un bossanova; Puede ser y Dónde fueron, baladas, más el Tema para Pamela, instrumental.

Y esta última melodía, cuenta su autor, está dedicada a su amiga Pamela Cortés, a quien admira como cantante y con quien integró su banda de apoyo el año pasado. “A ella le gustó mucho el tema”, refiere satisfecho Mosquera.

El ex integrante de grupos como Los Vergara, Los Abuelos y Banda Anónima (donde compartió escenario con Willy Wong, otro de sus amigos, a quien conoció en 1989), Mosquera relata que la idea de su álbum solista surgió hace dos años, pero recién empezó a gestarse hace año y medio, mientras que hace ocho meses intensificó su grabación con Wong, quien es conocido como baterista, pero que en el disco colabora solo en los coros junto a Roberto Ronquillo; Javier López y Alonso Flores en percusión; Glen Falcones, bajo; Carlos Solano, trombón; Roberto Bolaños, saxofón; Carlos Prado, flauta, y Aldo Jalón, también en arreglos.

Ellos hicieron posible Deja que te cuente, que ahora Guillermo Mosquera quiere ‘contarle’ a sus seguidores y amigos.

Cuándo: Viernes 20 de mayo.
Dónde: Centro Cultural Sarao (Kennedy Vieja).
Cuánto: $10 (sillas), $8 (platea)