El Consejo de Comercio Exterior e Inversiones (Comexi) se reunió el viernes pasado para analizar temas relacionados con el Acuerdo de Complementación Comercial entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercosur, así como reformas respecto de licencias de importación para regímenes aduaneros especiales.
La ministra de Comercio Exterior, Ivonne Baki, quien presidió la cita, informó que acordaron la realización de la I Ronda de la Comisión Administradora del Acuerdo de Complementación Económica (AEC 59), suscrito entre Colombia, Ecuador, Venezuela y el Mercosur, y que fue incorporado a la legislación nacional el 1 de abril.
Publicidad
La ronda, que se dará del 26 al 28 de mayo próximos, tendrá como objetivo examinar los posibles mecanismos y reformas que se establecerán para consolidar una Zona de Libre Comercio entre los dos bloques económicos, especialmente en materia de cupos para el comercio de productos metalúrgicos y agropecuarios.
Sobre el tema aduanero, se instruyó a la Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE) que introduzca las reformas necesarias al Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICE) para agilizar los trámites de licencia a los regímenes aduaneros especiales.
Publicidad
Además, el Comexi revisó la solicitud de la Confederación de Transporte Terrestre del Ecuador para la exoneración arancelaria de 3.000 vehículos para transporte público e iniciará consultas ante la CAN. Esta determinará si la transacción afectará o no a los socios del bloque en un lapso de 30 días.
Durante este tiempo se establecerá un reglamento para administrar los cupos de los vehículos de servicio público.
Esto es que mínimo el 50% de los automotores que lleguen al país se importe como chasis con el propósito de que las empresas de carrocerías ecuatorianas no vean afectada su producción.
El otro 50% que ingrese, serán vehículos terminados.