El secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, aseguró este lunes al dirigente palestino, Mahmud Abas, el apoyo de la comunidad internacional a la creación de un Estado palestino.
Esta declaración se da la víspera de un diálogo crucial que tendrá lugar en El Cairo el martes entre grupos palestinos sobre el cese de los ataques.
"La comunidad internacional está decidida a trabajar con ambas partes para hacer avanzar el proceso de paz y aplicar la Hoja de Ruta", declaró Annan en una rueda de prensa.
La Hoja de Ruta, apadrinada por Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y la ONU, es un plan de paz que prevé la creación de un Estado palestino independiente a principios de 2005 pero que está en punto muerto desde su aprobación, en el verano del 2003.
"Creo que los últimos acontecimientos nos ofrecen la oportunidad de revitalizar el proceso de paz de forma que cada vez falte menos para el día en que se establezca un estado palestino que conviva con Israel ", añadió.
Annan dijo haber examinado con Abas la retirada israelí de la franja de Gaza, "la necesidad de reconstrucción económica", y la transferencia del control a los palestinos en cinco ciudades de Cisjordania "que tendrá lugar muy pronto".
El ministro palestino de Relaciones Exteriores, que calificó la visita de Annan de "muy importante", afirmó que los palestinos insistían en el "respeto al derecho internacional y la aplicación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU" como base de todo acuerdo con Israel.
A su llegada a Ramala, Annan fue a depositar un ramo de flores sobre la tumba de Yasser Arafat, el dirigente histórico de los palestinos que murió el pasado 11 de noviembre.
Mientras Annan conversaba con Abas en la Muqataa, el cuartel general de la Autoridad Palestina, más de 300 palestinos se manifestaron frente al edificio que está contra el muro de separación erigido por Israel en Cisjordania que anexiona de facto amplias parcelas de territorio palestino.
Annan, que se reunió el domingo en Jerusalén con el Primer ministro israelí, Ariel Sharon, viajará el martes a Jerusalén donde asistirá a la inauguración de un nuevo museo del Holocausto en el Memorial Yad Vashem.
Esta visita tiene lugar un día antes de una reunión en El Cairo, en la que los diversos grupos armados palestinos, especialmente Hamás y la Yihad Islámica, se pronunciarán formalmente sobre el fin o la suspensión de la violencia anti-israelí.
Abas estimó que esperaba llegar a un acuerdo formal con los grupos palestinos para un alto el fuego.
Este acuerdo fue diferido tras un atentado suicida perpetrado el 25 de febrero en Tel Aviv por un kamikaze de la Yihad islámica, que causó cinco muertos israelíes y unos 50 heridos.
En la cumbre de Charm el Cheij (Egipto) que se celebró el pasado 8 de febrero, Abas y Sharon proclamaron el fin de la violencia de la Intifada, desencadenada a finales de septiembre de 2000.
A pesar del atentado de Tel Aviv, los radicales de Hamas y de la Yihad islámica afirmaron que siguen respetando un periodo de "calma", pero se disociaron del alto al fuego proclamado en Charm el Cheij.