El presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo este lunes en India que usará el petróleo como herramienta para conseguir la igualdad planetaria, e instó a los empresarios indios a explorar el mercado de Venezuela, quinto exportador mundial de crudo.
"En la franja petrolera del Orinoco 300.000 millones de barriles de petróleo esperan ser extraídos. Es la mayor reserva de crudo del mundo", dijo Chávez en una conferencia de negocios en el centro tecnológico indio de Bangalore.
"Insto a los empresarios indios a venir a Venezuela a explorar las oportunidades para hacer negocios", declaró Chávez. "He tocado el alma de India durante mi visita. Queremos cooperar con India no sólo a corto plazo, sino a largo plazo".
La declaración de Chávez se produce después de que ambos países firmaron el sábado un acuerdo para la compra del 49% de un yacimiento venezolano de petróleo, impulsando los vínculos energéticos entre una de las mayores economías asiáticas y uno de los principales exportadores petroleros del mundo.
Bajo el acuerdo alcanzado en Nueva Delhi, la gigantesca empresa estatal Oil and Natural Gas Corp (ONGC), que rastrea el mundo para cubrir las cada vez más amplias necesidades energéticas del país, se hizo con el 49% del yacimiento petrolífero de San Cristóbal.
"El gobierno de Estados Unidos quisiera guardar todas las reservas para ellos", pero "el pueblo venezolano quiere compartir este petróleo con el resto del mundo", explicó Chávez, en su cuarto día de visita a India.
Las relaciones de Estados Unidos con Venezuela, único país latinoamericano miembro de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP), están deterioradas por el rechazo de Washington a la política "izquierdista" de Chávez, por su apoyo a Cuba y, sobre todo, por declaraciones el mes pasado del presidente venezolano acusando al gobierno estadounidense de planear asesinarle.
Chávez declaró que quizá Estados Unidos podría pronto acusar a su nación de poseer "armas de destrucción masivas". En Venezuela, estas armas se llamaban "hambre y pobreza", declaró el presidente.
"No queremos ninguna nación que tenga esas armas llamadas hambre y pobreza. Es por ello que queremos usar el petróleo como una herramienta para conseguir la igualdad. No queremos usarla para dar más poder a las naciones ya de por sí poderosas", subrayó, en referencia a Estados Unidos.
Durante el fin de semana en Nueva Delhi Chávez volvió a acusar a Washington de planear su asesinato y amenazó con utilizar el petróleo si estos planes se llevan a cabo.
"Si hay una agresión, no habrá petróleo", advirtió a Estados Unidos, que importa el 15 % de sus necesidades de crudo de Venezuela.
El líder venezolano acusó al presidente norteamericano, George W. Bush, y a su administración de haber hecho subir los precios del crudo y disminuido la extracción de Iraq.
"Los dos millones de barriles por día que se extraían en Irak se han visto reducidos dramáticamente a un millón de barriles. Es extremadamente peligroso producir petróleo allí a causa de los secuestros y la violencia", explicó Chávez a los periodistas antes abandonar el país.
Chávez firmó algunos acuerdos con India, en sectores de cooperación en la exploración de petróleo, biotecnología y el espacio exterior. Los acuerdos energéticos con India, contribuyen a disminuir la dependencia de Venezuela del mercado estadounidense, al que exporta la mitad de su producción de crudo.