Agricultores se quejan por las pérdidas en sus sembríos de arroz y por la escasez de agua.
“En el mercado local se nota un incremento en el precio del arroz y se especula que su precio va a subir más. Los compradores nos encontramos cada día con un nuevo precio de la libra de arroz. Por ejemplo la semana pasada estaba a 25 centavos y ahora a 34”, se lamentó Rocío Flores, ama de casa.María Pilamunga, comerciante de arroz que labora en las calles Cinco de Junio y Martín Icaza, acotó que obtienen el quintal de arroz a 26 y 28 dólares, y que el precio varía según la calidad del producto; a causa de la inestabilidad dicen que se ven “obligados” a subir el precio final.Producción
Siembra
En el 2003 la siembra de invierno fue de 120 mil hectáreas, el año pasado bajó a 102 mil hectáreas. Este año, aunque no hay el dato exacto de cuánto se ha sembrado, se estima que hay 75 mil hectáreas, de las cuales unas 35 mil estarían perdidas.Sitios
Los cantones de la provincia donde se cultiva el arroz en mayor cantidad son Babahoyo, Montalvo, Baba, Puebloviejo, Vinces, Valencia, Ventanas, Mocache, Quevedo y Buena Fe.Inversión
El gasto en cada hectárea de sembríos de arroz se calcula que es alrededor de 600 a 700 dólares, pero estos costos varían si se presentan problemas, tales como falta de lluvias y plagas.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Arrozales afectados por las plagas y pocas lluvias
Agricultores se quejan por las pérdidas en sus sembríos de arroz y por la escasez de agua.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Exalcaldes cuestionan el manejo financiero del Municipio. "El problema no es el crédito, sino la falta de responsabilidad en la actual gestión”, señalan.
Publicidad