Al igual que el grupo venezolano, el puertorriqueño Elvis Crespo encantó el sábado pasado al público playero. Hoy el intérprete de ‘Píntame’ canta en Guayaquil.
“Chamito candela, sé valiente de verdad, chamito candela...”, salía de la garganta de Alberto Slezynger, quien todavía conserva el mismo rostro barbado que lo caracterizó con el Daiquirí de hace quince años (la última vez que el grupo visitó Ecuador), aunque ahora luce entrecano.
Publicidad
Eran las 00h15 de ayer y con ese estribillo de la canción Chamo candela, el show de Daiquirí parecía terminar en el Fashion Place del hotel Punta Carnero, que a esa hora se había convertido en La casa del ritmo, como se titula otro de los éxitos de esta agrupación venezolana de música tropical.
Desde su teclado, Slezynger amagaba con irse. Varias veces tomó el micrófono y dijo “gracias”, mientras el público pedía otra. Y claro, el barbado vocalista de Daiquirí, que no tiene una definición exacta de su estilo porque es un coctel que mezcla varios ritmos caribeños, accedió con gusto a la audiencia integrada por dos generaciones: la nueva de veinteañeros y la vieja de cuarentones.
Publicidad
“Ahora les quiero cantar un tema que nos dio de comer acá (en Ecuador) hace 20 años”, decía Slezynger, mientras Carlos Pucci, el bajista y director de la banda, entonaba los primeros acordes de Puro deseo de amar. Slezynger dejó su teclado, bailó un poco, y se acercó al público, pidió que participe en el coro, al principio la gente no interpretó bien el mensaje y por eso el barbado cantante venezolano les dijo: “Un momentico, vamos a hacerlo bien. ‘Somos’ guayaquileños, ¿verdad?”.
Slezynger recitó parte del coro, extendiendo el micrófono hacia el público que respondió con “puro deseo de amar”.
Aquella rutina se repitió unas cinco veces, hasta que al líder se le ocurrió presentar al resto de su banda: José Gregorio Hernández, en las tumbas; Néstor Pérez, congas; Iván Velásquez, batería; Silvano Monasterio, también teclados, Luis Márquez, trompeta; Arnaldo Torres, guitarra; y Pucci, bajo.
Destacaron estos dos últimos con sus solos de presentación, el primero emulando el estilo del mexicano Carlos Santana y el segundo con un slapping (golpe a las cuerdas del bajo con los dedos). Eran las 00h30 y ahora sí terminaba un show, que había empezado a las 23h00 (con una puntualidad poco habitual en Ecuador), entre la fresca brisa marina que invadía el patio del hotel, junto a los peñascos y mar.
En sus inicios, el concierto estuvo algo apagado con un Zambo montuno que no invitó a bailar, pero el repaso de canciones clásicas como Vente conmigo, Agua que no has de beber, Caso perdido y otras, levantaron a algunos nostálgicos cuarentones (muchos vestidos igual que Daiquirí, con camisas tipo hawaiana) y los curiosos veinteañeros (que acudieron por la referencia de sus padres), quienes terminaron contagiándose con la propuesta de Daiquirí, que transformó un hotel player en “la casa del ritmo”.
Elvis Crespo
El puertorriqueño Elvis Crespo también actuó el pasado sábado -a partir de las 19h00- en la Península de Santa Elena. El escenario de 250 metros cuadrados que recibió al boricua fue instalado por Publi Music (la empresa promotora) detrás del centro comercial Paseo Shopping, en el cantón La Libertad.
Vestido con una camisa naranja (que luego cambió por la de la selección ecuatoriana de fútbol), el artista interpretó varios de sus éxitos musicales, entre ellos Tu sonrisa (con su conocido estribillo “algo en tu cara me fascina... será tu sonrisa”), Píntame, Suavemente y Una cerveza.
Crespo bailó e interactuó varias veces con el público, que asistió gratis al concierto, con frases como “¿a quién de ustedes (refiriéndose a las chicas) le gusta que la abracen bajo la luna llena? para presentar Luna llena, otro de sus éxitos. El boricua actúa esta noche en la explanada del estadio Modelo Guayaquil.
Hoy
Kandela y Son con Elvis Crespo
El grupo femenino Kandela y Son se presenta esta noche (a partir de las 19h00) en la explanada del estadio Modelo. La estrella principal del show es el puertorriqueño Elvis Crespo. El espectáculo es gratuito y se denomina Festival Popular Carnaval 2005.
En el Rassing Club de Salinas
Los Terrícolas, Hilda Murillo, Fresia Saavedra, Aladino, Chugo Tobar, Cecilio Alva y el grupo Tequila son los artistas nacionales e internacionales que se presentan hoy, a partir de las 20h00, en el Rassing Club de Salinas, ubicado entre el hotel Calypso y el Banco del Pichincha. La entrada es gratuita.
Pocholo Alvear y sus amigos
Hoy, a las 21h00, en la peña de Pocholo Alvear y sus amigos (calle del Country Club de Salinas, diagonal al hotel Oasis), se presentan el showman Jimmy Brito, Germain Chiriboga, Fernando Borja, Gloria Villao y Pocholo Alvear y su piano.
Expo carnaval
Hasta mañana, la Asociación Cultural Las Peñas mantendrá abierta en Salinas (bajos del edificio municipal) la muestra colectiva de artistas nacionales. Visitas de 09h00 a 19h00.
La entrada es gratuita.