La alta vulnerabilidad de las mujeres al VIH encendió la luz de alerta de los responsables de Onusida (el programa común de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida), cuando se conmemora un nuevo Día Mundial de la Lucha contra el Sida.
Cerca de la mitad de los adultos seropositivos o enfermos con sida en el mundo son mujeres, es decir 17,6 millones de personas, según el informe anual de Onusida.
Publicidad
El Día Mundial de la Lucha contra el sida –que se conmemora hoy bajo el tema Mujeres y niñas, ante el VIH y el sida- tiene un eslogan que invita a prestar atención a un grupo social que suele ser discreto y sumiso: ‘¿Finalmente se me va a escuchar?’.
Con 40 millones de personas infectadas con VIH/sida en el mundo en el 2004, este flagelo –que se propaga a un ritmo de una persona infectada cada seis segundos– afecta cada vez más a las mujeres.
Publicidad
En los últimos años, el número de mujeres portadoras del virus aumentó en todo el mundo, especialmente en Asia del Este (56%) –debido esencialmente a la situación en China– y en Europa del Este (48%), principalmente en Ucrania y Rusia.
En África las mujeres representan el 60% de los adultos seropositivos o con un estado avanzado de la enfermedad, o sea 13,3 millones de personas. Peor aún, tres cuartas partes (76%) de los jóvenes africanos de entre 15 y 24 años infectados son del sexo femenino.
Para Onusida no se ganará la batalla contra el sida “si no se coloca a las mujeres en el corazón de la respuesta”, porque ellas sufren de una “falta crónica de poder... se debe luchar contra la discriminación de la cual son víctimas y que les impide acceder a la educación y al empleo.