La situación de niños y adolescentes ha mejorado en Latinoamérica y el Caribe 15 años después de emitirse la Convención sobre los Derechos del Niño, pero en algunos países persisten los vejámenes e incluso la tortura contra menores.

El relator de la ONU, Paulo Sergio Pinheiro, denunció esta situación.

Publicidad

Cuestionó que en Argentina hay “12 niños cumpliendo prisión perpetua”, que en Brasil los centros de detención para menores “son similares a las cárceles de la dictadura” militar porque “la tortura contra los niños y adolescentes es  una práctica frecuente en esas instituciones”.

 Explicó que en Guatemala y El Salvador, países que visitó recientemente, hay “gran voluntad” en los gobiernos para enfrentar el problema de las pandillas o maras, pero que hay “improvisación” en las acciones e indefensión jurídica de los menores, entre otros problemas.

Publicidad

A pesar de los avances, Pinheiro admitió que en la Convención sobre los Derechos del Niño, la protección de menores en conflicto con la ley “es letra muerta”, porque los gobiernos la incumplen.

Pinheiro es relator especial de Naciones Unidas para el Estudio Mundial de Violencia, y comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El director de Unicef para América Latina y el Caribe, Nils Kastberg, dijo que la Convención ha contribuido a mejorar las condiciones de vida de niños y adolescentes.

Enfatizó que un grupo de países está rezagado en sus acciones, aunque han adaptado sus legislaciones a esta convención, emitido leyes y creado instituciones de protección a la infancia.

Unicef exhortó a estos países a reflexionar "sobre cómo cumplir mejor sus obligaciones con los derechos de los más de 200 millones de niños" de esta región, la mitad de los cuales sufren "pobreza y discriminación".

CASOS

LA CONVENCIÓN
La Convención sobre los Derechos del Niño la aprobó en 1989 la ONU y solo EE.UU. y Somalia no la han ratificado, refirió Pinheiro.

‘PRISIÓN PERPETUA’
El relator de las Naciones Unidas, Paulo Sergio Pinheiro, denunció que la situación de los menores es crítica en Argentina. “Hay doce niños cumpliendo prisión perpetua”, dijo.

EN BRASIL
Pinheiro comparó que en Brasil los centros de detención para menores "son similares a las cárceles de la dictadura” militar, porque "la tortura contra los niños y los adolescentes se ha convertido en una práctica frecuente en esas instituciones”.