La próxima semana serán presentadas, a la comunidad arqueológica internacional, las pirámides que fueron descubiertas en Caral, la ciudad peruana más antigua de América que está a 200 km de Lima.

A unos 200 km de  Lima, en Caral, la civilización que es considerada como la más antigua de América, fueron descubiertas cinco pirámides escalonadas que, según pruebas científicas, tienen una antigüedad promedio entre 2.627 y 2.100 antes de Cristo, aproximadamente, y que hoy los estudiosos consideran muy similares a las de Egipto.

Publicidad

Las pirámides serán presentadas ante la comunidad internacional el próximo 6 de noviembre al cumplirse diez años del hallazgo, por la arqueóloga Ruth Shady, quien dirigió las investigaciones.

Recientes trabajos de excavación y conservación permitieron sacar a luz cinco pirámides escalonadas, que están formadas por una serie de plataformas centrales y laterales superpuestas, que fueron sucesivamente adicionadas a cuyas cimas, que tienen unos 20 metros de altura, se accede por grandes escaleras hechas con piedras cortadas.

Publicidad

Los responsables del proyecto informaron que Shady mostrará las fachadas de la Pirámide Mayor, Pirámide de la Galería, Pirámide de la Huanca, Pirámide Menor y Pirámide de la Cantera.

También presentará los avances en la investigación de las edificaciones que ocupan 66 hectáreas, distribuidas en una zona nuclear, dos plazas circulares, residencias de la élite, casas de funcionarios y servidores, talleres, espacios de congregación pública masiva y la zona con unidades domésticas.

El grupo Proyecto Especial Arqueológico Caral informó que en la arquitectura destaca la Pirámide Mayor, una de las seis descubiertas en la mitad alta de la ciudad. Está precedida por una plaza circular hundida, rodeada de muros de tres metros de altura, construidas de piedra enlucida. Al pie de dos escaleras internas de la plaza se encuentran monolitos (monumento de piedra de una pieza) cuyas dimensiones pasan los  2,50 m.

“Desde la plaza circular se accede a la cima de la Pirámide Mayor por una impresionante escalera central que mide unos 9 metros de ancho”, precisaron los integrantes del proyecto en una nota de prensa.

La construcción cuenta con una serie de recintos, entre ellos un atrio, donde se ubica un fogón ceremonial, una edificación con un gran número de  nichos y un altar cuadrangular con fogón central.

Caral, ubicada en el valle de Supe, es considerada el asentamiento más destacado de las primeras civilizaciones del mundo, tan antigua como Mesopotamia, Egipto, India, y confirmada por 42 fechados radiocarbónicos realizados a fibras de junco y totora sacados de las construcciones del poblado peruano.

Al mismo tiempo que Egipto florecía a orillas del Nilo, 5.000 años atrás, una cultura similar despuntaba en Perú, donde los arqueólogos han hallado restos de la civilización más antigua de América.

Según su descubridora, su importancia radica en que es “un laboratorio científico para el estudio del comportamiento de la humanidad, en un centro de primer orden para el turismo mundial y en un símbolo que fortalece la identidad cultural y la autoestima de los peruanos”.

Según investigaciones, los habitantes de Caral se caracterizaron por su especialización laboral, sustentada en una economía complementaria, pesquera y agrícola. Tuvo una organización estratificada y gobierno centralizado, al que se conoce como primer Estado peruano.